WRAP UP: Enero - Marzo
- Gabriela Peña
- 5 abr 2017
- 5 Min. de lectura

Esto es un recopilado de los libros que he leído en los últimos tres meses. Es una mezcla de opiniones junto a mis experiencias con ellos, donde cuento si se ganaron mi voto de recomendación o no. Así que si es una buena lectura lo que andabas buscando, ¡bienvenido! (Ah, sí, cierto, libre de spoilers).
ENERO
La profecía del cuervo y El Ladrón de sueños por Maggie Stiefvater
Lo cierto es que no esperaba que me gustaran... tanto, fueron de esos libros que tomé en modo “vamos a darle una oportunidad”, sin mayores expectativas.
La primicia cuenta que son unos jóvenes, ricos, que estudian en la Academia Aglionby y esperan encontrar la tumba de un rey que lleva siglos muerto, extraño, ¿no? Lo sorprendente es que crear empatía con estos personajes es prácticamente inevitable, creo una parte se debe a la forma poética y elegante en la que está narrada. Que sí, en partes puede tornarse un poco tediosa, pero le permite a la autora desarrollar a sus personajes (que están exquisitamente construidos).
En sus puntos a favor está el desenvolvimiento de la fantasía a lo largo de la obra, es sutil y las imágenes que plasma son hermosas. En contra, extiende exasperadamente las interrogantes, dejando mucho peso en las secuelas.
The Last Time I'll Write About You por Dawn Lanuza
Este es un recopilado de poemas, es corto, es sencillo, es muy bonito. Hay algunos impactantes, otros con los que yo no logré conectarme. Sin embargo, es bastante refreshing. Les dejaré uno de mis apartados favoritos:
This is all imaginary
For I can no longer remember.
I am only creating the memory
This is no longer you.
This is all me.
Everything, Everything por Nicola Yoon
Una de las cosas de la que estoy, lo más segura que se puede estar en estos casos, es que a la Gabriela de hace unos años le hubiera encantado este libro. La de hoy lo disfrutó, pero estuvo lejos de amarlo.
La trama es bastante sencilla, es una muchacha que por su enfermedad nunca ha podido salir de su casa, no obstante, lo ha tomado bastante bien… no se deja opacar por la situación. Luego se produce un encuentro (no spoilers here) con un muchacho… y por ahí va el asuntillo. La historia tiene muchos detalles que te hacen enamorarte poco a poco de ella, tiene un par de imágenes, la voz en la que está narrada es cálida y está bien desarrollado el contexto de los personajes.
Mi conflicto es que una parte del plot se me hizo totalmente irreal, no por el hecho de lo que ocurrió sino por la reacción de los personajes, que para mí no tuvo lógica. Dentro de poco saldrá la película y creo que en la pantalla grande ese giro puede resultar mucho mejor. Les dejo por aquí el trailer, pero es una mina de spoilers, #justsaying.
Un mal principio y La habitación de los reptiles por Lemony Snicket
Una prima llevaba años pidiéndome que leyera esta saga, pero nunca me animé hasta que vi la serie ¡Y fue un error esperar tanto! Me hubiera encantado haberlos leído antes, o incluso de pequeña.
La voz de Lemony a lo largo de las novelas es lo mejor que hay, así, simple. Es literatura pura. La historia de los Baudelaire es trágica, entretenida, graciosa, perspicaz y sorprendente al mismo tiempo. Es imposible que permanezcas indiferente a lo que les ocurre a estos tres hermanos que se abren un espacio en tu corazón.
He leído los primeros tres, y hasta ahora, sin lugar a dudas, mi favorito es La habitación de los reptiles.
FEBRERO
Tell Me Three Things por Julie Buxbaum
Este sí que fue una auténtica sorpresa. En teoría, los trazos de la trama pueden llegar a ser un poco cliché, no puedo negarlo, pero a fin de cuentas no importa la historia sino cómo la cuentan. Y en la estructura del libro hay correos, muchos correos, que asemejan el formato de las cartas, lo que se resume en genialidad.
Hay romance pero no es del todo la trama principal, abarca muchos temas y no solo los tropieza sino que los trata, y de una forma bastante madura y sincera. Este libro lo leí en su idioma original, si estás comenzando a leer en inglés, este libro es perfecto. Diálogos cortos, estructura sencilla y una historia bastante atrayente que te hará preguntarte quién es SN hasta el final.
El ventanal por Lemony Snicket
De los tres que he leído este no es mi favorito, lo que está lejos de significar que no pueda ser el tuyo. Este libro continúa la historia de los Baudelaire, se puede palpar el crecimiento psicológico de los personajes y la participación e inteligencia que aportan a la trama. Junto a la exquisitez gramatical que produce leer a Lemony.
La Galería de Espejos por Gloria T. Dauden
Este libro es un recopilado de cuentos. Como dijo el sabio Julio Cortázar “la novela siempre gana por puntos, mientras que el cuento debe ganar por nocaut”, y hasta ahora, no he leído frase más certera referente a ellos.
La mayoría de los cuentos son fantásticos, van desde un hada hasta un científico loco en un bosque. Esta obra no se caracteriza por ser esperanzadora, no son cuentos de hadas con finales felices, lo que a su vez los hace bastante curiosos e intrigantes, te hace seguir pensando en ellos aunque ya lleves horas de haberlos terminado. Es difícil que los finales sean lo que esperas, cada uno es una historia diferente y cada uno te sorprende. Como todo, hay unos que te roban el aliento y otros que pasan volando.
MARZO
Pomelo y limón por Begoña Oro
Este libro fue toda una sorpresa (sé que parece que digo mucho esto, pero es que la sensación de que una lectura resulte algo inesperado es maravillosa) y es un amor. Fin. Se siente como un spoiler de mi parte contarles algo más.
Pero está bien, les daré pistas. Conocemos a nuestros protagonistas a través de tres formas, la narración tradicional contado por un narrador clandestino que se rehúsa a revelarse hasta el final, cartas y… dibujos. Y la gran incógnita es: ¿por qué no pueden estar juntos estos dos jóvenes? Sí, es de amor, pero es dulce y recalcan la importancia de las palabras ¿qué más se puede pedir?
El único detalle es que no profundizan tanto en los personajes, pero se debe a la misma temática de cómo la cuentan.
La pareja de al lado por Shari Lapena
Este se va de mis lecturas convencionales y lo disfruté MUCHÍSIMO. Es una lectura rápida, es una narración sencilla, hay tensión, intriga y lo más importante de todo, respuestas. Lo curioso es que está escrito en presente, lo que incomoda a algunas personas en este género. Lo que me gustó de este libro es que llegas a profundizar en los personajes, logras entender sus motivaciones y quienes son.
El libro secreto de Frida Kahlo por F. G. Haghenbeck
Este es una “biografia” de Frida, creo que está excelente para quienes 1. no conozcan su historia y 2. quieran leer algo biográfico, pero no tedioso. Tiene un toque fantástico, pues recorre su vida en líneas generales expresando las emociones, los sucesos, los encuentros y algunos porqués de sus pinturas, haciendo referencia a la relación de Frida con la muerte, contándolo desde una perspectiva bastante particular.
La pluma de este escritor es bastante elocuente, sabe cuándo dejar espacios y tiene unas metáforas exquisitas.
Para más información con spoilers y sin filtro pueden entrarlas aquí.
Comentarios