IT - Movie Review
- V.Náriz
- 2 oct 2017
- 5 Min. de lectura

Recuerdo la primera vez que vi una película de terror solo en el cine, tenía doce años y fui a ver El Rito (2011), entré a la sala asustado porque no podría quitarla a la mitad ni tampoco dejar que mis padres me vieran salir de la sala porque tenía miedo, así que me propuse verla completa y sin cerrar los ojos, desde ese día creí que le había ganado al montón de escenografías oscuras, jumpscares, ruidos extraños, y personas llenas de maquillaje interpretando a un demonio, sin embargo, hoy, con 20 años, IT me ha aclarado que ese es el terror básico que Hollywood ha estipulado, y que aún me falta un poco más para vencer el verdadero. IT está dirigida por Andrés Muschietti (Mamá), está basada en el libro homónimo escrito por Stephen king, y cuenta la historia de un grupo de chicos marginados que se hace llamar el grupo de los perdedores, quienes descubren que la gran cantidad de desapariciones y asesinatos de niños en su pequeño pueblo están ligadas a algo más, que ha aterrorizado el pueblo desde hace muchos años. Resto del cast: Bill Skarsgård (Pennywise/IT=ESO), Jaeden Lieberher (Bill Denbrough), Finn Wolfhard (Richie Tozier), Sophia Lillis (Beverly Marsh), Jeremy Ray Taylor (Ben Hanscom), Jack Dylan Grazer (Eddie Kaspbrak), Wyatt Oleff (Stan Uris), Chosen Jacobs (Mike Hanlon), Nicholas Hamilton (Henry Bowers). Guión: Chase Palmer, Cary Fukunaga, Gary Dauberman. Duración: 135 minutos (Dos horas con 15 minutos). Año: 2017. Iniciamos con lo de siempre: la historia, desde que inicia esta película un sentimiento de familiaridad nos envuelve completamente en su ambiente, el movernos por el pueblo, las casas y paisajes, se sienten como hubiéramos vuelto 27 años después, luego de haber vivido en él por mucho tiempo. La construcción de su ambiente está trabajada de una manera tan intrínseca que todo lo que presenciamos esconde algo detrás que solo nosotros sabemos, sus personajes son brutales, explícitos y llenos de características que crean el sustento de la historia. Sin embargo, esa misma familiaridad conllevó a que se diera por sentado que la mayoría de los espectadores conocían algunos argumentos dentro de la historia, a lo que me refiero es que muchas veces los personajes eran presentados rápidamente sin darnos una explicación alguna de quienes eran, y porqué eran tratados de cierto modo, por ejemplo: los personajes principales se hacían llamar el club de los perdedores, pero ¿Por qué? Si bien lo podríamos deducir por sus aspectos o por lo que conocemos de otras películas, me encontré haciéndome preguntas sobre ellos en muchas ocasiones, y en la mayoría de las veces sin respuestas. Ahora bien, debo decir que esta película está en otro nivel en cuanto a construcción cinematográfica se refiere, estamos acostumbrados a ver esas películas de terror llenos de jumpscares, y aunque esta película tiene unos buenos sustos, no está construida de esa manera, la brutalidad de la historia basta y sobra para lograr incomodarte y asustarte cuando quieran. Si bien no tenemos planos y movimientos de cámara que sean obras de arte, juegan con estos de una forma en que no nos esperemos esos sustos a los cuales estamos acostumbrados, sino que sea la propia narrativa e historia que te lleve a sentir un miedo irracional a lo que está por suceder, y que además, es bastante explícita. Logran llevar el terror y suspenso a otro nivel que ha sido abandonado por el montón de películas sobe posesiones demoníacas y fantasmas.
Creo que esta película se ganó su calificación apenas la vi, toda la construcción que tiene detrás la diferencia del resto de películas de terror y su valor va más allá de si el plano estuvo bien implementado o no, es por ello que esta vez no le daré puntos en contra o a favor, sino aquello que pienso fue "Lo mejor y lo peor".
Lo mejor:
Historia.
Dirección: lograr crear esa atmósfera de familiaridad con terror y susenso al mismo tiempo es digno de reconocer.
Actuación de Bill Skarsgård: Aquí hay que decirlo claro y raspao, este muchacho SE BOTÓ. Todos conocemos a IT como ese payaso macabro y espeluznante de toda la vida, y aunque aquí no es menos en ningún sentido, logró llevarlo más allá, nos hacía sentir un tanto cómodos con su presencia para luego volverse completamente macabro en todos los aspectos, desde su forma de caminar y expresarse, hasta las veces en que se contorsionaba o veía directamente personaje. ¡Que le den la nominación al Oscar! (Lo más seguro es que no gane, son muy pocas la veces en que una película de terror haya ganado algo, pero creo que merece por lo menos estar nominado).
Lo peor:
Guion: Quiero recalcar que no es en su totalidad, si esto fuese así esta película no fuesen para nada buena. Aquí quiero referirme al guión de los personajes principales, si bien a los trece años ya sabemos una que otra mala palabra, conocemos de sexo y empezamos a madurar, pero la innumerable cantidad de veces en que estos chicos tomaban decisiones como adulto o decían chistes sobre sexo y groserías me pareció un poco excesivo. Y quiero recalcar que esto lo digo con fundamento, le pregunté a nuestro compañero de blog: Jose si los personajes eran así en el libro, a lo cuál él me respondió que si eran un poco maduros, pero no tanto como los presentan en la película.
Puntos sueltos en la historia: Como les mencione anteriormente, esta película nos hace sentir como si lo que estamos viendo ya lo conocemos, sin embargo, en múltiples ocasiones me preguntaba un poco más sobre los personajes, el pueblo, y sobretodo Pennywise, preguntas que para las personas que leyeron el libro si sabrán y estado a simple vista, pero que para los demás no. Y se que esto también le pasó a Sthefany, pues ella también le hacía las mismas preguntas que yo a Jose.
Efectos especiales y CGI: Aquí debo darlo un poco el valor de la duda a la película, y es que como quedaron algunos cabos sueltos, no sé si ciertos monstruos fueron creados de tal forma (Caricaturescos) por algún motivo, o solo fue un mal CGI, de igual forma ocurre con algunos efectos especiales que podían llegar a verse demasiado obvios, por ejemplo (SPOLIER): Una de las escenas finales cuando Pennywise aparece bailando dentro de una publicidad de circo hasta que salta sobre los protagonistas, el actor parecía estar completamente fuera de enfoque.
Puntuación final: A-
Mi opinión más personal es que esta es una película muy buena para los que amamos el arte de las historias y el cine, pero no siento que sea una de esas películas que la mayoría de la población vaya a esperar para que salga su secuela, y menos si no les gusta un terror tan, como dicen en Mexico: "pinche cabrón", porque de verdad es, repito, otro nivel de terror.
Comments