top of page

Girls can do anything: Anne with an E

  • Gabriela Peña
  • 14 nov 2017
  • 3 Min. de lectura

Anne with an E es una serie canadiense (transmitida a nivel mundial por Netflix) producida por Moira Walley-Beckett, conocida por ser productora y escritora de Breaking Bad, estrenada el 19 de marzo de este año. Es una adaptación de la novela escrita por Lucy Maud Montgomery “Anne de las Tejas Verdes” (Anne of Green Gables) de 1908.


La historia está ambientada en una sociedad victoriana de 1890, inicia con dos hermanos; Marilla (Geraldine James) y Matthew Cuthbert (R. H. Thomson) que al sentir como poco a poco se acercan a la vejez, sin descendencia y con una granja por cuidar, deciden adoptar a un varón que los ayude con las tareas de Tejas Verdes. Sin embargo, el problema incide en que, en vez de recibir a un niño, llega a la estación una niña, una huérfana que ha vivido en hogares temporales y un orfanato durante toda su vida, una pelirroja inteligente, sensible, carismática y con un especial amor por las palabras: Anne Shirley (Amybeth McNulty).


UN PUNTO PARA ANNE

Una de las cosas que me quedaron claras desde el principio de la temporada es que se me haría imposible no enamorarme de los personajes, la adaptación logró demostrar el porqué de los personajes, transmitirte sus sentimientos, miedos y emociones, por medio de sus acciones o incluso el montaje (la presentación de Marilla y Matthew en tan solo una secuencia y una pequeña conversación deja bastante claro el carácter de ambos personajes). Durante los siete capítulos podemos ver cómo se desarrollan y cómo influye en ellos la presencia de Anne.


Además, la serie está bien producida, tiene puntos a favor como la fotografía, que es preciosa y se mantiene a lo largo de la serie, los escenarios y la utilería logran transportarte a la época, la iluminación se trabajó con sumo cuidado, a pesar de haber partes iluminadas “únicamente” con velas la sensación de familiaridad y apego a la fuente permanecen. Y, por supuesto, no podemos dejar a un lado el vestuario.


LA PRINCESA DE LAS PALABRAS

Dentro de la serie predomina el amor de Anne por las palabras, que las utiliza con pasión, como si se le fuera la vida en ellas, porque de cierta forma así lo es. Esta protagonista se refugia en ellas y en su imaginación para olvidarse de sus malas experiencias, que tratan de abuso y maltrato, aún así, su espíritu permanece intacto. Mantiene una capacidad de oratoria, inventiva y cariño que deja boquiabierto a cualquiera. Pero dejaré que sea ella misma quien se los muestre con esta frase:


“La gente se reía de mí porque utilizo grandes palabras. Pero son emocionantes y descriptivas como “extasiado” o “glorioso”. Si tienes grandes ideas, tienes que utilizar grandes palabras para expresarlas, ¿no?”



UNA NUEVA PALABRA LLAMADA FEMINISMO

Entre las cosas que más me llamaron la atención fue el tratamiento de temas como feminismo, clasismo, identidad, amistad, crecimiento, bullying y, principalmente, imaginación. A pesar de estar ambientado en una época victoriana la visión fue bastante moderna, especialmente porque vemos, a través de Anne, cómo eran las costumbres de la época y qué significaba vivir en ellas. Es decir, ella se cuestiona si quiere ser una esposa (cosa indiscutible para la época), qué son esos cambios en su cuerpo y cómo es vivir siendo una huérfana pelirroja recién adoptada, otra cosa terrible para esa sociedad.

Es recurrente escucharla decir: “Una chica puede hacer lo que sea”. Y no es el único personaje que se enfrenta a esto, tenemos un capítulo donde hay una reunión de madres progresistas donde hablan acerca de una nueva palabra “feminismo”. En la serie hay un sinfín de mujeres fuertes, por ello no puedo dejar de mencionar una frase que le comenta una de ellas a Anne, cuando esta le expresa su incertidumbre sobre qué hacer con su vida, diciéndole que siempre se ha imaginado vestida de novia, pero no está tan segura de querer ser una, que le gustaría hacer y ser muchas cosas, a lo que esta le responde:


“Como yo lo veo, si tienes una carrera profesional puedes comprarte un vestido blanco y usarlo todos los días que quieras. Pero si te casas, solo lo utilizarás una vez”.


El 3 de agosto de este año, la serie fue renovada por CBC y Netflix, esta vez contará con 10 capítulos y todas las guionistas serán mujeres. Si se animaron a verla o ya la vieron, dejénmelo saber en los comentarios. ¿Qué tal les pareció?



Comentários


RECENT POSTS

FOLLOW US

  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon

ABOUT REP4S

Somos cuatro amigos (Gabrieña, Jose, Sthefany, Víctor) intentando crear contenido -Aunque puede que encuentres muchas pendejadas-, desde el apareamiento de las hormigas hasta una guerra interplanetaria. Se supone que (No, aquí no viene la canción de Luis Fonsi) deberíamos ser serios, pero la solemnidad no es asunto nuestro.

HAVE FUN WITH US!

REDES SOCIALES 

SUSCRÍBETE

¿Quieres saber cuando publicamos? Envíanos tu email y ¡mantente informado! 

© 2023 by Rep4s. Proudly created with Wix.com

bottom of page