Ghost In The Shell - Movie Review
- V.Náriz
- 11 sept 2017
- 4 Min. de lectura

Mi vida está llena de "circunstancias" bastante peculiares e inexplicables, y algunas veces siento que suceden por una razón, como en esta ocasión, por más que intenté ir a ver esta película en el cine, no pude, y aunque tiene como dos meses en internet, me rehusé a verla mal grabada o con los subtítulos coreanos debajo de los españoles, pero ahora, seis meses después, creo que fue bueno verla luego de que ha salido la adaptación de Death Note realizada por Netflix (A la cual también le realicé su review y pueden leerla dando click aquí).
Ghost In The Shell es la adaptación del manga escrito por Masamune Shirow, está dirigida por el recién estrenado director Rupert Sanders (Su única película hasta la fecha de hoy es la secuela: Blanca Nieves y el cazador). Es la historia de la Mayor Mira Killian (Scarlett Johansson), una nueva forma de vida mitad humana mitad ciborg, en la cual el cerebro humano, conocido como ‘Ghost’, es reubicado en un cuerpo artificial lleno de mejoras que van desde la superfuerza hasta comunicación mental. La Mayor formará es la líder de un operativo de élite de operaciones especiales llamado Sección 9 en un Japón futurista, que se encarga de evitar los avances tecnológicos de la empresa Hanka Robotics, luchar contra ladrones, terroristas tecnológicos, y contra Kuse (Michael Pitt), un nuevo ciborg que buscará corromper a la Mayor, para mostrarle la verdad que se esconde detrás de estos proyectos Ghost.
Resto del cast: Pilou Asbæk, Chin Han, Juliette Binoche, Takeshi Kitano.
Duración: 106 minutos (Una hora y 46 minutos)
Año: 2017.
Guión: Jamie Moss.
Primero deben saber que en este review no comentaré sobre “errores” cometidos en la adaptación porque no he visto el anime ni he leído el manga, así que seré breve y solo me enfocaré en la película como tal y el valor de ella entre tantas adaptaciones nefastas del anime realizadas a lo largo de la historia.
Comencemos hablando del aspecto cinematográficos, sí bien el Hype que me crearon los trailers no fue normal (Porque hay que aceptarlo, las escenas mostradas son demás de espectaculares), nos encontramos con una película que no tiene demasiada profundidad en la historia, esta solo sigue su línea sin más, los problemas aparecen y se resuelven sin dar demasiadas vueltas en el guion. Por su lado, la producción y dirección son impecables de principio a fin, planos, movimientos de cámara, diseño de set, y el arte conceptual que además de tener una belleza extraordinaria, recrean a la perfección el ambiente futurista que en el que se afianza la serie, construye su propio universo para otorgarle esa credibilidad necesaria, y aquí puedo citar lo que dije en el review de Death Note, "Al César, lo que es del César", el manga transcurre en Japón y era necesario que fuese así, ¿Se imaginan a La Mayor corriendo por una Down Town Miami futurista? se hubiese perdido por completo la esencia.
Con referencia a lo anterior, su impecable en su producción y dirección, le otorga un valor enorme como película, sus cambios se disimulan e incluso innovan en aquello que la serie original pudo haber dejado pasar por alto. Y si la analizamos desde un punto de vista artísticos (Hablando de lo que en verdad y es el cine, "El y séptimo arte") su valor no solo recae en si la película fue un éxito en taquilla o no, sino el increíble trabajo que se realizó para que esta adaptación fuera diferente al montón de fracasos anteriores (Avatar y Dragon Ball, dios, de tan solo recordarlo me duelen los ojos), y así dejar a un lado el ansia que ha tenido Hollywood por apropiarse de estos increíbles Blockbusters que no pertenecen a nuestra cultura.
Punto a favor:
Dirección.
Efectos especiales: Este es un punto en el cualquier editor y animador tendría envidia, la increíble cantidad de efectos agregados en post producción son tan numerosos como la cantidad de personas que forman parte de los credos finales (que ocupan como unos veinte minutos de toda la película). Todo se mueve, todo tiene animación, y todo resalta sin que se sienta sobrecargado (Creo que aquí también entra el valor de que en Japón las calles están repletas de publicidad y edificaciones, y como está basado en ello, no genera ruido).
Diseño de set y escenografía: Cada escena fue construida sin dejar pasar por alto ningún elemento, incluso la más mínima escena estaba decorada en el más mínimo detalle.
Adaptación: Tomaron la historia a retratar y la trabajaron de la mejor manera posible, y lo más importante, sin adueñarse de ella.
Dobles de acción: Es la primera vez que voy a escribir sobre algo así, y la verdad es que creo que nunca he visto un review en el que se hable sobre este punto, pero hay que reconocer que los dobles de acción en esta película tuvieron trabajo y lo supieron realizar, la cantidad de veces en que los personajes caen es incontable, y la mayoría de ellos son ciborgs, así que ruedan por el suelo como si fueran tan solo un muñeco, la forma en que lo interpretaron es digno de aclamar.
Puntos en contra:
Actuación de Scarlett Johansson: No me imaginé que iba a escribir sobre este punto, pero la verdad es que su actuación no fue la mejor de todos los tiempos, sí estuvo limpia y cumplió con lo básico, pero esta se limitó a tan solo un montón de caras inexpresivas, miradas pérdidas y movimientos un tanto robóticos, incluso llegó a recordarme a su personaje en Lucy (2014), donde interpreta a una mujer que logra utilizar el 100% de su cerebro (Poderes mentales y de más) al consumir una droga por accidente, véanla y compruébenlo ustedes mismos.
Puntuación final: B+.
Personalmente le recomendaría esta película principalmente a ilustradores, diseñadores gráficos, cineastas en potencia y animadores, porque es que su arte es digna de replicar para colgarla como un cuadro enorme en la sala de la casa. Y si te gusta la ciencia ficción o la aventura, no te va a defraudar.
Commentaires