La Quinta Ola - Movie Review
- V.Náriz
- 25 sept 2017
- 4 Min. de lectura

Veamos Hollywood, y no, no me refiero a Thackery Binx en Hocus Pocus, sino a tí, la industria multimillonaria, sabemos que el cine es tu fuente de ingreso, pero por favor, no intentes exprimir todo lo que se te pase por adelante, de vez cuando deberías hacer algo "Por amor al arte". La Quinta Ola está dirigida por J. Blakeson (La desaparición de Alice Creed, Pitch Perfect), y es la adaptación cinematográfica del libro homónimo escrito por Ricky Yancey. Cuenta la historia de Cassie Sullivan (Chloe Grace Moretz), una adolescente común que se ve atrapada en medio de la invasión extraterrestre a la tierra, cuatro oleadas (Oscuridad, destrucción, infección e invasión) que acabaran con gran parte de la población humana. Cassie logrará sobrevivir junto a su pequeño hermano Sammy Sullivan (Zackary Arthur), pero este será trasladado a una base militar donde deberá aprender a luchar contra la invasión alienígena, su hermana mayor hará todo lo posible para estar juntos, incluso descubrir de qué trata la temible quinta ola. Resto del cast: Nick Robinson (Ben Parish/Zombie), Alex Roe (Evan Walker), Maika Monroe (Hacha/Ringer), Liev Schreiber (Coronel Vosch), Maria Bello (Sargento Reznik). Guion: Susannah Grant, Jeff Pinkner, Akiva Goldsman. Duración: 112 minutos (Dos horas). Año: 2016. A ver, para empezar quiero decir que he visto crecer a Chloe Grace Moretz en pantalla, y por lo general sus actuaciones son excelentes, incluso en Movie 43 -2013- (y eso que esa película es un disparate), así que siempre que veo una película dónde esté ella le tengo esperanzas, además, es una película de ciencia ficción, y si me han leído desde hace algún tiempo, saben que amo este género, con esto quiero decir que aún con estos dos puntos a favor (más personales que todo), no logro salvar esta película. Vayamos por partes, el inicio de este película es lo mejor que tiene, te adentra en el contexto de la historia de una manera muy natural, conocemos la vida del personaje y el universo de la película en un lapso de 20 minutos que no se siente para nada apresurado, menos que se haya compacto todo de la forma mas simple, algo que suele suceder en las adaptaciones de libros, pero de ahí en adelante...Todo decae lentamente, la historia pasa de un punto A: la invasión extraterrestre, al punto B: el rescate del hermano de Cassie, inmiscuyen el punto B.1: Cassie siendo una muchacha hormonal con un personaje que casualmente está tan musculoso como un modelo de revista, seguimos al punto B.2: El crush de la protagonista porque por supuesto que debe haber amor juvenil, y luego terminar en el punto B.3: El descubrimiento del verdadero trasfondo de lo que está ocurriendo, lo que nos llevaría de regreso al punto A, y así soltarnos el punto C: el desenlace de la película; todo esto en dos horas de película. Se deja a un lado el universo creado (El cual me parece es uno de los mejores aspectos de la película porque recrea muy bien el mundo real), la personalidad de los personajes y todo aquello que se les atravesó por delante. Lo que construyeron con las manos lo destruyeron con los pies. Con referencia a lo anterior, podemos observarlo fácilmente si nos limitamos a tan solo ver en lo que se convirtió la película: una pseudo historia de amor que ocurre en medio de una desgracia (una fucking invasión alienígena), y que además cuenta con un montón de niños que fácilmente pueden descubrir los planes de una raza extraterrestres que destruyó la tierra con armas naturales, biológicas y científicas, ¿Really?. Podríamos definir la película de la siguiente manera: una película que solamente le dió importancia a aquello que a Hollywood le generaría taquilla. Ahora, también nos encontramos con el factor de que puede que en el libro también transcurra de la misma forma que en la película, pero solo tengo dos cosas para decir: uno, a mí no me corresponde hacer análisis de libros, eso se lo dejo a Gabrieña y a Sthefany, dos, como buen escritor en potencia, sé que en 300 páginas puedes desgravar no sólo un universo completo, sino dos, tres y hasta miles, pero debo dejarle el valor de la incógnita porque recuerdo haber escuchado a alguien comentando que dejó el libro a la mitad porque la protagonista lo obstino con tantos detalles del físico del muchacho, y otro montón de ideas random que viajaban por la cabeza de una adolescente empujada hacia la adultez. Por otro lado, hablando de los aspectos cinematográficos, la película sí cuenta con una muy buena dirección, encaja perfectamente con la forma en que se quiso narrar y embellecer la historia, una lástima que se hayan desperdiciado de tal forma. Puntos a favor:
Dirección.
Efectos especiales y visuales: Aunque no contamos con alienígenas de cinco metros con garras y patas enormes, el conglomerado de efectos se sintieron muy natural con respecto a la película en general, no se van a lo irreal pero tampoco caen en lo sencillo.
Fundamento de la historia: Y aquí hago énfasis en su fundamento, el cual vendría siendo la invasión y la forma en que la realizan, no a la historia de amor con el Dustin Mcneer que salió de la nada.
Puntos en contra:
Actuación de Alex Roe: Creo que este fue uno de los peores puntos de toda la película, el personaje es plano, y su papel en la historia es solamente una pieza que puede ayudar a resolver la problemática pero que debe darle algo más (Romance) a juro. La interpretación del actor también se limitó a lo mismo, no me lo creí en ningún momento.
Bloques temáticos: Comprendo que siempre debe de agregarsele un poco de chispa a las historias, algún romance, pérdida o giro, pero el darle tanto protagonismo en una historia que no sé logró madurar en el guión es un peso para la película.
Final: Este creo que es el peor punto de todos, Hollywood se la jugó confiado, creyeron que por ser una adaptación de un libro famoso podían darse la libertad de crear un final el cuál da por asegurado que la película sería un éxito, y la verdad es que si quizás se hubiera tratado de mejor forma la trama de la historia, esta fuera un review completamente diferente.
Puntuación final: C-. La Quinta Ola no será la peor película que alguna vez vayan a ver, pero si tienen esperanzas de encontrarse con algo que los deje al borde del asiento y que los haga esperar una segunda parte, esta no será el caso, véanla solo para pasar el tiempo.
Comments