top of page

Baby Driver - Movie Review

  • V.Náriz
  • 17 sept 2017
  • 4 Min. de lectura

No soy de esas personas que mueren por ver una película de persecuciones, cine negro/policiaco o de acción intensa, es más, creo que las mayorías de películas de este género que he visto ha sido porque estaba con mi familia, o porque la pasaban en televisión; pero vaya que está película me sorprendió.


Baby Driver está dirigida por Edgar Wright (Shaun of the Dead, Hot Fuzz, Scott Pilgrim vs The World), y cuenta la historia de Baby (Ansel Elgort, a.k.a Augustus Water), un chico aficionado a la música que cuenta con excelentes habilidades para conducir, su trabajo como "chofer" para Doc (Kevin Spacey), la mente maestra detrás de múltiples robos millonarios a bancos, le involucrarán más de la cuenta en estos robos, aun así cuándo éste haya cumplido la parte de su trato.


Resto del cast: Lily James (Deborah), Jon Bernthal (Griff), Eiza González (Darling), Jon Hamm (Buddy), Jamie Foxx (Bats).

Guion: Edgar Wright. Duración: 113 minutos (Una hora y 53 minutos) Año: 2017.


Primero debo iniciar comentándoles que me perdí la gran secuencia inicial de la película, entré 10 minutos tarde a la sala (Estaba haciendo la cola para comprar las gomitas que no habían), según mis cálculos estos son los 10 minutos de tráileres y publicidades, pero tal parece ser que ese día decidieron empezar la función a la hora... El mundo atentado contra mí de nuevo. En fin, aunque me perdí esta primera parte, la película logró atraparme sin ningún problema, la acción y el suspenso que crece poco a poco a lo largo de la trama te mantiene esperando cada vez más de esos escapes increíbles que revelan la naturaleza del personaje principal, te adentra en una historia bastante movida y rápida.


Hablando de la historia, debo destacar que en algunos se puede volver un poco lenta, específicamente en los bloques que llenan el resto de la historia donde nos estamos escapando de los robos, esta es una película de naturaleza rápida y fácil de procesar, y al encontrarnos con estos bloques temáticos que son un poco más lentos, te genera esa ansiedad de que debe ocurrir algo que mueva todo y nos devuelva a la acción, pero son estas secuencias las que ayudan a que esas persecuciones tengan un fin y no sean más que adorno en toda la película.


Hablando de los aspectos cinematográficos, es sencillamente una obra de arte con respecto a lo que ritmo en la edición se refiere, de principio a fin nos mantenemos con esa 'rapidez y movimientos' de las persecuciones, afianzados con una cámara llena de movimientos, que avanzan al ritmo de un excelente Score y Banda Sonora que juegan con los planos, las tomas y la sensación de la escena, es impresionante cómo cortamos de una escena a otra con el ritmo de la música, o cómo estas juegan con lo que se está mostrando en la pantalla. (Si aún no la has visto, les dejo un fact, luego de la secuencia inicial, cuando Baby se dirige a comprar cafés, escuchen la letra de la canción y fíjense en los grafitis).


Puntos a favor:

  • Dirección.

  • Score y banda sonora: Este sin lugar a dudas es el punto más fuerte de toda la película, y es que como les mencioné arriba, es EXCELENTE, más que adornar el fondo de una escena (Un ejemplo claro de esto sería Suicide Squad -2016-, canciones excelentes pero sin ningún valor para la película), aporta valor a la narrativa, y te sugiere, aunque de una manera bastante explícita (Pero emocionante), cómo debemos sentirnos, sin dejar a un lado el factor del entretenimiento. (Si quieren saber de lo que hablo, les recomiendo: Arrival -2016-, Gravity -2013- o The Great Gatsby -2013-). Incluso tenemos un ‘pitido’ en ciertas partes de la película que nos adentra en lo que siente el personaje, y que juega con el punto de vista de la narrativa de la historia. Una sola palabra ¡Bravo!

  • Actuación de Eiza González: Para serles sinceros no sabía que ella trabajaba en esta película, y debo decirles que fue una sorpresa cuando me enganché con su personaje. Si bien es un poco cliché su papel (Es latina, es sexy, saquen cuentas), el personaje está en otro nivel y ella lo personificó de punta a punta sin el más mínimo fallo.

  • Montaje y edición: Sólo les voy a decir una cosa, aplausos para ellos, organizar todas esas tomas para que siguieran una línea, y luego sincronizarlas perfectamente con el ritmo de la música puede ser un dolor de cabeza ganado desde el primer momento en que empiezas a trabajar.


Puntos en contra:

  • Deborah (Personaje): Este es un personaje que si bien por la temática de la película podemos esperar cómo será, me pareció un tanto irreal, las coincidencias existen en la vida, pero hacerlas tan explícitas pasa ya a otro plano.

Puntuación final: A.


Esta será una de esas películas que a muchos les gustarán por simple hecho de la buena acción y suspenso en que se basa, pero esta es sin lugar a duda una excelente representación de que puedes agregarle más valor a una persecución de autos.

Otros puntos (Que no tomé en cuenta):

  • Saltos en la actuación: No sé si fueron ideas mías o qué, pero más de una vez sentí ciertas líneas se salían de la línea de actuación que llevaban en la escena, por un momento agregaban un segundo sentimiento (que no era el adecuado) y luego volvían a la original. Pero eso sí, en este punto debo excluir a Eiza González, ella lo logró.

PD: Si a esta película le sacaran una secuela, sin lugar a dudas la vería.


Comments


RECENT POSTS

FOLLOW US

  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon

ABOUT REP4S

Somos cuatro amigos (Gabrieña, Jose, Sthefany, Víctor) intentando crear contenido -Aunque puede que encuentres muchas pendejadas-, desde el apareamiento de las hormigas hasta una guerra interplanetaria. Se supone que (No, aquí no viene la canción de Luis Fonsi) deberíamos ser serios, pero la solemnidad no es asunto nuestro.

HAVE FUN WITH US!

REDES SOCIALES 

SUSCRÍBETE

¿Quieres saber cuando publicamos? Envíanos tu email y ¡mantente informado! 

© 2023 by Rep4s. Proudly created with Wix.com

bottom of page