top of page

Por qué robar te hace un mejor artista

  • Gabriela Peña
  • 5 sept 2017
  • 3 Min. de lectura

No, esto no es una indirecta para que roben dólares por allí

¡No, no estoy diciendo que salgan a robar bancos! Es algo más poético y… menos delictivo.

Hace un par de semanas leí un libro titulado Steal like an artist (escrito por Austin Kleon) con una idea un tanto revolucionaria, o esclarecedora, por lo menos para mí. Hablaba sobre una táctica que muchos artistas han utilizado a lo largo de los siglos, que es: robar. Tan sencillo como eso.


“El único arte que estudiaré es sobre las cosas de las que puedo robar.”

-David Bowie.


Es como crear tu propia caja-imaginaria-personal (escribirlas en un cuaderno) e ir tomando (anotando) las cosas que te gustan, te llaman la atención, que gritan en tu cara, que te hacen dudar, reír, que te inspiran. Como dice el mismo escritor: no hay buenos o malos robos, se trata de lo que vale robar y de lo que no. Haces esto para recolectar cosas que puedes utilizar después y hacer un batido con todas tus ideas.


UNA IMPORTANTE ACLARATORIA: NUNCA ROBES A UNA SOLA PERSONA


Eso está mal, recuerda la última vez que escuchaste a alguien decir “Ew, eso que hizo ____ es lo mismo que ya había hecho _____” ¿No suena bien, cierto? Imitar no está bien. Hay que tomar de muchos lugares, luego unirlo y revolverlo para crear cosas nuevas. Por una razón Virginia Woolf recomendaba leer los clásicos: 1. Para aprender, 2. Encontrar inspiración, 3. Tener una base para cimentar tus escritos, es decir, para robarte sus fundamentos.


Y no es solo tomar cosas de artistas sino también de lo que te rodea, de una persona que tenía algo que te llamó la atención, un zapato, un acento, un gesto, puede ser de una acera maltrecha, de una puerta entreabierta, ¡De todos lados! Pregúntenselo a J.K. Rowling, que inspiró a Dolores Umbridge en una de sus profesoras: miren lo que llegó a ser, el personaje más odiado de toda la serie. (Hay estudios que fundamentan esto. Bueno, no realmente, pero nuestro corazón nos lo dice).



UN TRISTE E ILUSTRATIVO DESCUBRIMIENTO: NADA ES ORIGINAL


Absolutamente nada. Hay frase en el libro que me llamó mucho la atención, de Johathan Lethem que dice: "When people call something "original" nine out of ten times they just don't know the references or the original sources involved". (“Cuando las personas llaman a algo “original”, 9 de 10 veces no conocen las referencias o el material original involucrado.”)


Claros ejemplos: el creador de Hamilton, Lin-Manuel Miranda, escribió una de las canciones como un thorowback al sonido de The Beatles en los sesenta. En algunas de sus canciones hay claras referencias a raperos como B.I.G. O Jay-Z. Sin irnos muy lejos, en el último vídeo de Taylor Swift, Look what you made me do, (además de las decenas de indirectas) hay una parte donde se puede leer “Et tu, Brutus?” (¿Tú también, Brutus?) frase relacionada expresamente a la traición de alguien inesperado. Son referencias que están en todos lados, y si se usan con conciencia, pueden crear algo mejor.


Lo cierto es que esto te hace un mejor artista, no puedes abastecerte quedándote en un solo lugar, sin moverte (metafóricamente hablando). Por eso cada vez que alguien tiene un bloqueo recomiendan tomar un paseo, despejar las ideas. Nuestro trabajo es dejarnos llevar, tomar lo que está a nuestro alrededor y atesorarlo para luego: reutilizarlo.

“Art is theft”

–Pablo Picasso.

Comments


RECENT POSTS

FOLLOW US

  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon

ABOUT REP4S

Somos cuatro amigos (Gabrieña, Jose, Sthefany, Víctor) intentando crear contenido -Aunque puede que encuentres muchas pendejadas-, desde el apareamiento de las hormigas hasta una guerra interplanetaria. Se supone que (No, aquí no viene la canción de Luis Fonsi) deberíamos ser serios, pero la solemnidad no es asunto nuestro.

HAVE FUN WITH US!

REDES SOCIALES 

SUSCRÍBETE

¿Quieres saber cuando publicamos? Envíanos tu email y ¡mantente informado! 

© 2023 by Rep4s. Proudly created with Wix.com

bottom of page