Manchester By The Sea - Movie Review
- V.Náriz
- 23 feb 2017
- 4 Min. de lectura

Se han realizado 89 entregas de los Premios Oscar’s desde 1929 hasta el día de hoy, y desde que tengo uso de conciencia he estado familiarizado con esa etiqueta: “Es una de esas películas que le gusta a la academia”, y pues, no había utilizado esa frase hasta el día de hoy.
Estamos acostumbrados a ver películas con historias fascinantes, amores no comprendidos que luchan contra el sol y la tierra para estar juntos, guerras intergalácticas, Apocalipsis y pare de nombrar, sin embargo esta película no es una de ellas, nos lleva a experimentar la realidad sin características que nos lleven fuera de la realidad. Es la introspección de nuestra vida, y como nos mantenemos en la lucha por tratar de seguir de pie luego de que la misma nos golpea en uno de nuestros puntos más bajos.
Manchester By The Sea está dirigida por: Kenneth Lonergan (You Can Count on Me, Margaret), y nos cuenta la historia de Lee Chandler (Casey Affleck), un padre que atormentado por sus errores del pasado, recibe la noticia de que su hermano a fallecido, y este le ha otorgado la custodia de su hijo Patrick (Lucas Hedges), sin previo aviso. La trama nos lleva a explorar la vida de Lee y su proceso de aceptación de esta nueva responsabilidad, de la cual había renunciado hace años, y que además debe realizar en su tierra natal. Patrick, y todos a su alrededor deberán hacerlo luchar contra la corriente de su pasado.
Resto del cast: Michelle Williams (Randi), Kyle Chandler (Joe Chandler), Gretchen Mol (Elise).
Guion: Kenneth Lonergan.
Duración: 135 minutos (Dos horas y 23 minutos).
Año: 2016.
Este largometraje mantiene una ambientación de tristeza y melancolía de principio a fin, vemos como los valores de Lee y su propósito siempre se mantienen a la raya, producto del martirio constante del que se repite en su cabeza. Cabe destacar que la narrativa de la historia no rompe y marca tendencia con respecto a las técnicas que hemos visto a lo largo del tiempo, sin embargo, te sumerge en el contexto del pasado de nuestro protagonista, a través de flashbacks que te hacen pensar que aún sigues en la línea del presente, hasta percatarnos de ciertos detalles que esclarecen lo que estamos viendo.
Yéndonos a los aspectos cinematográficos de la película en general, no tenemos en qué quejarnos, pero tampoco nada espectacular a lo qué aclamar. Sí están estudiando cine o planean hacerlo, esta es una película que deberían ver, planos limpios, puntos de quiebre, script, diálogos y secuencias bien definidas que crean una película que podríamos decir, cumple TODOS los aspectos para la correcta comprensión de la misma de principio a fin.
Retomando mi frase anterior: “Es una de esas películas que le gusta a la academia”, la idea de Manchester By The Sea llevándote al borde ansiando por ver lo que le depara al protagonista no es una idea que se genere por naturaleza con esta película (A no ser que te conectes de lleno con los personajes y sus historias, de ser así ¡Disfrútalo en todo momento! Eso es lo mejor del cine), tampoco será la pieza perdida de las historias dramáticas en la historia universal, es una película que te hace sentir como si en realidad estuvieses presente en la vida de Lee, acompañándolo en todo lo que le ocurre, sin desplazarnos en ningún momento a ese plano de espectador, aunque puede que lo lento de su trama la vuelva lenta y aburrida para muchos. La idea de este largometraje es expresarte lo arduo que puede llegar a ser la vida para algunos, llevar consigo un remordimiento que, incluso muchos nunca llegan a superar y dejan que se apropie de sus vidas.
“Alguna vez quise ser un doctor, astronauta, militar, de hecho, también estuve a punto de ser corredor de carreras, ¡Habría sido una vida magnífica!, pero heme aquí, leyendo periódicos a cinco mil kilómetro de mi hogar sin nadie que me conozca.”
(Conversación entre un señor de 60 años y una niña pequeña. En algún lugar muy lejos de su familia. Lunes, 12 p.m.)
-V. Náriz-
Puntos a favor:
Aspectos cinematográficos en general: Trabajados al pie de la letra, en especial el script y la narrativa.
Actuación de Casey Affleck y Lucas Hedges.
Trasfondo de la historia.
Uso de flashbacks.
Relación de aspecto 16:10.
Puntos en contra:
Trama lenta.
Duración de la película.
Película solo para entendidos en el cine: Quienes de verdad les guste el cine querrán esta película. *Puedo escuchar a las personas en estos momentos diciendo que les aburrió*.
Puntuación final: B+
And the Oscar goes to:
Casey Affleck obtuvo su nominación al Oscar por esta película, su papel se basa en deambular por la historia expresando diálogos con sentimientos de vacío y desolación (Lo que no digo que sea malo, porque bastante difícil que es actuar). ¿Se llevará el Oscar como mejor actor? No lo creo. Asimismo, Lucas Hedges también obtuvo su nominación, para él estará muy dificil, podemos verlo encarnar con total naturalidad a un adolescente común que trata de seguir con su vida luego de la pérdida de su padre, una desgracia que este año hayan tan buenas películas y otros más que excelentes actores nominados.
Opmerkingen