top of page

Hacksaw ridge - Movie Review

  • V.Náriz
  • 2 mar 2017
  • 3 Min. de lectura

Al pasar de los años hemos estado repletos de películas sobre la primera y segunda Guerra Mundial, mutilaciones, explosiones, brutalidad y sangre son las características que las describen de mejor manera, en este caso, Hacksaw ridge también podría encajar en esta descripción, pero su enfoque va más allá de sólo esto con personajes llenos de diversidades arraigadas, y una perspectiva al estilo del siglo XXI.


La narrativa de esta película no es diferente a las ya existente dentro de este género, dirigida por Mel Gibson (Braveheart, La pasión de Cristo, Apocalypto), no trasladará al pasado lleno de tropas, combates y motines, que nos sumergirán en la historia de Desmond Doss (Andrew Garfiel), un creyente católico atormentado por la inestabilidad de su padre, un ex militar que sufre de los males post-guerra; que deberá hacerle valor a sus creencias para interponerse a la dura Armada de los Estados Unidos, y así poder luchar en la segunda guerra mundial.


Resto del cast: Rhys Bellamy (Joven Desmond Doss), Vince Vaughn (Sargento Howell), ​Sam Worthington (Capitán Glover), ​​Hugo Weaving (Tom Doss), ​Ryan Corr (Lt. Manville), ​Teresa Palmer (Dorothy Schutte), ​Luke Pegler (Milt 'Hollywood' Zane), ​Richard Pyros (Randall 'Teach' Fuller).

Guion: Andrew Knight y Robert Schenkkan.

Duración: 139 minutos (Dos horas y 27 minutos).

Año: 2016.


Hablar de este largometraje es analizar los aspectos fuera de lo normal que le corresponden a este género, una de ella: sus personajes. Tenemos montones de películas sobre guerras, y cada una de ellas han sido contadas desde los ojos de los veteranos, ‘los machos pecho cuadrado’, pero en esta ocasión no nos encontramos frente a ello, estos personajes abundan en diversidad, lo que los apunta como base de la trama, la cruda realidad de la guerra golpea a cada uno de ellos evidenciando su blanda personalidad escondida detrás de una pantalla de hombría estipulada por la Armada; es esta clara diferencia la que nos hace ver esa parte de la guerra que se ha dejado a un lado durante mucho tiempo.


Por su parte, la narrativa se vio afectada por la mala secuencia en sus tomas y una no muy amplia cinematografía, si bien es cierto que es una película de guerra y no podemos esperar un plano Inserto dentro de una bomba que cae y explota, sus tomas fueron tan aferradas a ciertas ideas que en numerosos casos me hicieron perder entre lo que se estaba filmando y lo que querían mostrar. Con respecto a este mismo punto, el cómo la película se vale de una sola escenografía para transcurrir casi en su totalidad me generó un cansancio que ni las balaceras o explosiones me podían quitar de encima, en realidad no era de esperarse que nos llevasen de Japón a Estados Unidos de ida y vuelta mil veces puesto que la película es sobre la vivencia en las trincheras y eso es lo que se debe mostrar, pero ver la misma cantidad de planos en el mismo decorado una y otra vez se vuelve tedioso.



Puntos a favor:

  • Enfoque de la trama.

  • Actuaciones del elenco en general.

  • Actuación de Andrew Garfield.

  • Fotografía.


Puntos en contra:

  • Efectos especiales: El uso de la pantalla verde se podía evidenciar en cualquier momento, al igual que las explosiones y detalles creados a computadora.

  • Efectos visuales: Abusaron del uso de explosiones con la intención de solo decorar dejando pasar por alto los pequeños detalles que su uso podría traer, en más de una ocasión me pregunté si esa gran piedra que salió volando de verdad lo haría con una explosión tan pequeña como la que acababan de mostrar.

  • Cámara.

  • Script.


La historia es interesante, muestra como ya les mencioné, una parte de la historia mundial que no todos conocemos, y aunque no es una obra de arte, es una película con la cual se puede pasar un buen rato. A pesar de que los personajes no sean los monstruos de la matanza, logra transmitir ese claro mensaje: la brutalidad de una guerra mundial, y muchos más: la buena voluntad de algunos, el valor y compromiso con los valores del hombre, el amor a la patria y el deseo por cumplir con tu deber.


Puntuación final: B-


Sin lugar a duda los actores de esta película lograron muy bien su trabajo, y con respecto a Andrew Garfield, nominado al Oscar, no creo que esta sea su oportunidad para hacerse con la estatuilla, una lástima. (Sí, lo sé, los Oscars ya pasaron, pero escribí este análisis el 21/02, por lo que no borraré esta parte porque tuve razón, Andrew no ganó)


Comments


RECENT POSTS

FOLLOW US

  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon

ABOUT REP4S

Somos cuatro amigos (Gabrieña, Jose, Sthefany, Víctor) intentando crear contenido -Aunque puede que encuentres muchas pendejadas-, desde el apareamiento de las hormigas hasta una guerra interplanetaria. Se supone que (No, aquí no viene la canción de Luis Fonsi) deberíamos ser serios, pero la solemnidad no es asunto nuestro.

HAVE FUN WITH US!

REDES SOCIALES 

SUSCRÍBETE

¿Quieres saber cuando publicamos? Envíanos tu email y ¡mantente informado! 

© 2023 by Rep4s. Proudly created with Wix.com

bottom of page