top of page

Lo bueno, lo malo y lo frío

  • Gabriela Peña
  • 4 jul 2017
  • 3 Min. de lectura

Esto es una recopilación libre de spoilers de mis lecturas de abril, mayo y junio. Si quieren una reseña a más profundidad pueden encontrarlas en el link de los títulos. ¡Felices lecturas!



LO BUENO

Hogwarts. Poder, Política y Poltergeists Pesados: Toda la lectura grita Slytherin, cuenta partes del pasado de Horace Slughorn, Peeves y (la odiada) Dolores Umbridge (aunque leí sobre su pasado no logré sentir ni una pizca de simpatía), es súper interesante.


Hogwarts. Agallas, Adversidad y Aficiones arriesgadas: Este jugó terriblemente con mis sentimientos, narra el pasado de McGonagall y Lupin de tal manera que te hace querer traspasar las líneas para correr a abrazarlos.


Hogwarts. Una guía incompleta y poco fiable: Estas recopilaciones son oro, hay muchísima información que expande aún más este universo, agregándole que está contado por Rowling, con esa pluma tan jocosa y entretenida como solo ella sabe hacerlo.


To be or not to be: Es un juego, al leer puedes escoger tu personaje, tus decisiones y de ahí en adelante crear tu propia historia. Además, las imágenes son hermosas, la idea está sumamente creativa y es eficiente para pasar el rato, ¿qué más se puede pedir?


Adulthood is a myth: Esta recopilación es amor puro, todo lo que está ahí es relatable, se puede leer en una sola sentada que pasa volando.


El curioso caso de Benjamin Button: Este fue una sorpresa para mí porque tenía la errada noción de que era larguísimo, pero en realidad no llega ni a las 100 páginas. El concepto es admirable, profundo, la narración es sutil y cercana. (¡No se dejen engañar por la película!)


El libro del cementerio: Lo más significativo de este libro es que es sencillo querer y preocuparte por los personajes. Es un concepto diferente, creativo… Se convirtió en uno de mis favoritos.


Tu nombre después de la lluvia: Este libro tiene de todo, hay partes que constan de suspenso, drama, comedia y miedo, uno detrás de otro. Después de la mitad no hay forma de soltarlo.


El libro de Ivo: No es para todo el mundo (yo aún tengo mis reservas). De cierta forma el cómo está narrada la historia se siente bastante… cercano, es como un amigo contándotela, pero eso sí, un amigo muy, muy explícito. La lectura te hace sentir nerviosa y sorprendida, en partes asqueada, todo al mismo tiempo, pero en sí, el concepto es GENIAL (específicamente en el desarrollo de la segunda parte).



LO MALO

Blue Lily, Lily Blue (The Raven Cycle #3): Este libro es un puente, no hay otra palabra para definirlo. La historia no avanzó, no hubo un gran desenvolvimiento entre los personajes, le agregó más dudas, sin responder a las que ya venía trabajando. Esto no le quita la calidad a la historia, pero este fue, francamente, innecesario.


Gabi, a girl in pieces: Si estás pasando por la (fastidiosísima) adolescencia puede que este libro funcione para ti, habla sobre una cantidad de problemas a los que es posible enfrentarse durante esta época. En mi caso, se me hizo tedioso, sentía que ya había sobreleído la mayoría de los temas, no trajo nada que explotara mi mente o hiciera un cambio significativo dentro de la narrativa. Además, algunos personajes eran tan planos como un papel.



LO FRÍO

(Libros que no amé, no odié, libros fríos.)


The trials of Apollo: Tengo un amor/“odio” con Rick Riordan, me encantó Magnus Chase, tengo conflicto con Percy Jackson, por lo que este convirtió en mi “la tercera es la vencida”. Es gracioso, es característico de Riordan, pero no se mantiene por sí solo, para entenderlo completamente es casi requisito haber leído las dos sagas anteriores. (Los dioses del olimpo y Los héroes del olimpo)


Uprooted: Este libro es como un tobogán, empezó altísimo, pero a lo largo de la historia la calidad va bajando. Tiene escenas ESPECTACULARES, aun así, deja inconsistencias en la narrativa muy notorias.


Mentes poderosas: Es de esas lecturas que sientes que pudo dar más de sí. La historia estuvo bien, los personajes estuvieron bien, pero algo faltó. Tenía todas las herramientas para ser un libro sorprendente… si hubiera tenido más ¿chispa?


Las chicas: Es un concepto diferente, en sí la trama no mantiene mucha acción, sin embargo, logras crear simpatía con la protagonista y sus emociones sin proponértelo.


Bestiario: Sé que no soy quién para evaluar a Cortazar, aun así, Bestiario contiene cuentos que me dejaron boquiabierta, no esperaba para nada que fueran así, en cambio, otros, estuvieron… bien.

Comments


RECENT POSTS

FOLLOW US

  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon

ABOUT REP4S

Somos cuatro amigos (Gabrieña, Jose, Sthefany, Víctor) intentando crear contenido -Aunque puede que encuentres muchas pendejadas-, desde el apareamiento de las hormigas hasta una guerra interplanetaria. Se supone que (No, aquí no viene la canción de Luis Fonsi) deberíamos ser serios, pero la solemnidad no es asunto nuestro.

HAVE FUN WITH US!

REDES SOCIALES 

SUSCRÍBETE

¿Quieres saber cuando publicamos? Envíanos tu email y ¡mantente informado! 

© 2023 by Rep4s. Proudly created with Wix.com

bottom of page