The Space Between Us - Movie Review
- V.Náriz
- 16 jul 2017
- 4 Min. de lectura

En esta pausa tan larga de escribir reviews divagué por mil y un películas que aunque me entretenían (El cual es el punto de hacer cine), no me motivaban a vaciar mis ideas sobre ellas, estaba buscando una película que me hiciera desconectarme por completo de la realidad, que me hiciera olvidar de lo que me rodeaba y que me hiciera concentrar solo en ella, pues de vez en cuando todos tenemos ese día en que no nos aguantamos ni a nosotros mismos; y de todas ellas, creo que esta lo logró por su esencia (Bueno, la verdad es que también se ha ganado unos puntos extras por formar parte de ese género que tanto me gusta, la Ciencia Ficción, pero voy a intentar mantener ese punto extra fuera de contexto).
The Space Between Us (Originalmente titulada como Out of this world) está dirigida por Peter Chelsom (Hannah Montana: La película, Serendipity y Shall we dance?), y cuenta la historia de Gardner Elliot (Asa Butterfield), un chico que nació en Marte de manera clandestina luego de que su madre, la astronauta a cargo de la misión, abordará sin saber que estaba embarazada. Elliot crecerá solo conociendo los 14 astronautas que forman parte de la misión, ni siquiera a su madre, quien murió luego de dar a luz; tampoco sabrá mucho sobre la tierra, ni esta de él, excepto Tulsa (Britt Robertson), una chica de Texas, con la que logra conectarse todos los días a través de internet. Elliot encontrará el viejo teléfono de su madre, el hallazgo de su posible padre le hará fugarse de Marte para encontrarlo, y más allá de que la NASA quiera devolverlo a Marte, será su cuerpo quien se lo exija.
Resto del cast: Gary Oldman (Nathaniel Shepherd), Carla Gugino (Kendra Wyndham), B. D. Wong (Genesis Director Tom Chen), Janet Montgomery (Sarah Elliot).
Guion: Allan Loeb (The Switch, Wall Street: Money Never Sleeps, The Dilemma, Just Go with It).
Duración: 113 minutos (Dos horas y un minuto).
Año: 2017.
Esta es una historia que combina ciertos parámetros de las películas de viajes al espacio que ya conocemos, como la búsqueda incansable de la raza humana para intentar extender la vida a otros planetas, sin embargo, en esta forman parte algunas ideas como la paternidad, las relaciones interpersonales y el poder de las instituciones para lograr esconder de la sociedad problemas que podrían ponerlos en riesgo.
Con referencia a lo anterior, podemos ver cómo intentan combinar todos estos aspectos desde los ojos de Elliot, su proceso de descubrimiento de lo que realmente es la vida en general y el cómo desarrollarse en la tierra, intercalando la misma con los valores de la ciencia ficción, llevándolo a que en ciertos puntos, existan tantas ideas, que las mismas no logren encajar y complementarse del todo quedando esparcidas de manera vaga a lo largo de la historia.
Hablando de los aspectos cinematográficos, no tenemos nada extraordinario, el director aprovechó al máximo las escenografías para lograr embellecer las tomas puesto que la mayoría son enormes paisajes, aunque esto no logró salvarla por completo debido a que nos encontramos frente a una película que se apoya de lleno en la historia, y esta no fue pulida completamente.
Puntos a favor:
Historia: Ciertos bloques temáticos o tras fondos de la misma alcanzan transmitir lo que de verdad buscaban.
Banda Sonora.
Diseño de set y locaciones.
Actuación de Britt Robertson: Aunque no haya sido algo excepcional, a diferencia del resto del cast, logró empaparse del personaje e interpretarlo sin decaer en ningún momento, sin embargo, no pude dejar de pensar a lo largo de toda la película que se trataba de: Casey Newton (Personaje de Tomorrowland), que se había mudado de ciudad y por una conexión extraña de universos cinematográficos, ahora salía en esta película. (Si esto también les ocurrió a ustedes, déjenmelo saber en los comentarios).
Puntos en contra:
Historia: Sí, esta cuenta como punto a favor y en contra porque como les mencioné anteriormente, no todas sus partes encajan de la mejor manera.
Trama: Tiene la misma problemática de la historia, muchas ideas que no terminan de encajar en el desarrollo de la trama.
Actuación de Asa Butterfield: Este es un punto que la verdad no pensé que estaría escribiendo. Conozco a este actor desde sus primeras películas (La Invención de Hugo Cabret, El Juego de Ender, o algunas más actuales como Miss Peregrine y X+Y) pero para todo hay una primera vez, y en este caso no logró llenar el personaje que le tocó, muchas veces se podía notar como solamente vagaba entre las interpretaciones, como por ejemplo, las veces donde debía simular cojear o estar enfermo.
Actuación de los actores de reparto: Este es un punto bastante pesado para esta película, sus personajes tienen un papel importante para la historia, los giros llevaran a que estos cambien de amigos a una especie de “Enemigos”, sin embargo, podemos presenciarlos de la misma manera que Asa, vaguez en ciertas interpretaciones y perfecciones en otras.
Puntuación final: C-
Aunque no lo otorgue una muy buena puntuación, es una película que te puede funcionar para esos días en los que no encuentras qué ver por más que revises la página, es sencilla y fácil de digerir. Si eres como yo y siempre buscas películas que tengan elementos de ciencia ficción, esta es la indicada.
Comments