Okja - Movie Review
- V.Náriz
- 24 jul 2017
- 3 Min. de lectura

El cine se trata de dar a conocer esas historias que aún no conocemos, sean fantasía, o realidad, y de eso se trata Okja, de una cruda realidad.
Okja está escrita por el mismo director: Bong Joon-ho (Tokyo!, Mother, Snowpiercer) en colaboración con Jon Ronson. Es una producción de Corea del Sur y los Estados Unidos, que cuenta la historia de Mija (Ahn Seo-hyun), una niña huérfana que vive junto a su abuelo en las montañas de Corea, donde tienen el deber de cuidar a un "Supercerdo" llamado Okja, una de las 10 crías de esta nueva raza animal creada por la fábrica de alimentos Mirando Corporation, que tiene como fin de acabar con el hambre en el mundo. Okja será trasladado a Nueva York para presentarlo a la población y luego "Cumplir su deber", pero Mija hará de todo para estar de nuevo con su mejor amigo, eso sí, con la “ayuda” de la ALF, una agrupación ecologista que defiende a los animales.
Resto del cast: Tilda Swinton (Gemelas Mirando), Jake Gyllenhaal (Doctor Johnny Wilcox), Paul Dano (Jay), Byun Hee-bong (Heebong), Steven Yeun (K.), Lily Collins (Red), Devon Bostick (Silver).
Guion: Bong Joon-ho y Jon Ronson.
Duración: 113 minutos (Dos horas y un minuto).
Año: 2017.
Soy partidario de no leer la sinopsis de las películas, uno, porque no sé escribirlas, y dos, porque siempre le consigo un "pero" a todo cuándo tengo que decidirme por algo, así que la mayoría del tiempo me lanzo a la película sin ver nada, si acaso el tráiler, y está fue una de esas ocasiones en las que no conocía nada en lo absoluto, y vaya sorpresa que me he llevado.
Desde un principio está película no luce nada normal, su edición, animaciones e insertos son de estilo minimalista con elementos cinematográficos tienen cierto aire a una serie de esta misma productora (Netflix): Una Serie de eventos Desafortunados, paleta de colores impresionantes, Color Grading espectacular, iluminación, movimientos de cámara, y personajes crudos pero a la vez caricaturescos. Presenciar todo esto junto me hacía dudar el norte de la película, sin embargo, una vez sumergido en ella todo encaja MUY BIEN.
Como les acabo de mencionar, el estilo de esta película tiene un aire caricaturesco, el trasfondo que esconde se afianza en cada uno de los elementos que la componen para lograr transmitir el mensaje que desea, desde el uso de los colores hasta el vestuario, complementan las ideas que se está desarrollando, pero que no se explican en la pantalla del todo. Detalles mínimos pero que aúnan a esta producción.
La verdad es que no sé qué más decirles, si quisiera quejarme podría hablarles del final, pero tan rápido como apareció esa idea para quejarme en mi cabeza, igual de rápido se desvaneció con "algo" que ocurre en él, mi corazón se puso chiquito apenas lo vi.
Puntos a favor:
Producción: De inicio a fin, cada aspecto y elemento de esta película tiene un producción (Organización) envidiable, se puede evidenciar el esfuerzo por lograr absolutamente todo lo que se habían imaginado, desde las calles que querían grabar, hasta la ropa que se debía llevar.
Dirección.
Fotografía.
Dirección de arte.
Reparto: Aquí hay darles un gran aplauso, cada personaje es único y está construido de una manera bastante particular, lo que los hace resaltar (sin opacar a los demás). (Y si me dejan fangirlear un momento, Lilly Collins, santo dios, ¡MUJER, CASATE CONMIGO!).
Puntos en contra:
CGI: Si de verdad pudiera quejarme sobre algo sería este punto, y es que habían algunas tomas donde Okja se notaba un poco irreal, pero nada por lo qué arrancarse los pelos. (Además, es un cerdo gigante…)
Otros puntos (Que no entran en consideración):
Elección de Jake Gyllenhaal: Sí, Jake forma parte de esta película, y debo decirles que se ADUEÑÓ DEL PAPEL, pero (Ajá, el pero) en mi cabeza siempre estaba la imagen del Jake robusto, musculoso y varonil, al verlo en este papel "caricaturesco", me generaba un poco de ruido, además de que el personaje, físicamente se me parecía a Sacha Barón Cohen, quizás haberlo escogido a él hubiese sido mejor opción.
No quería ponerles puntos en contra a esta película, siento que cumplió con todo y demás, pero debía hacérselos saber porque si no sentiría que les estoy mintiendo, sin embargo, no creo que sean puntos dignos de bajarle la calificación.
Puntuación final: A+.
Solo debo decirles algo, grandes productoras de Hollywood: agárrense porque Netflix viene con todo y hay que tenerle miedo.
DATO CINÉFILO: Al final de la película hay escena pos-créditos, y sí, me dejó con ganas de saber si hay segunda parte.
Comments