Análisis de La cura siniestra
- JBrand
- 27 jul 2017
- 3 Min. de lectura

Esta es la primera vez que voy a publicar un análisis de una película, la razón es que cuando me gusta mucho algo (como el cine) me cuesta decir cosas malas sobre eso. Hasta de la peor película siempre rescato las cosas buenas de ella y por eso término diciéndoles a las personas que vale la pena verla aunque muchos digan que es muy mala, pero mejor dejo de dar excusas y los dejo con mi análisis.
Voy a comenzar diciendo que si ya viste la película, te pareció muy larga, aburrida, sin historia clara y en conclusión mala, con todo respeto debo decirte que tienes un pequeño problema que necesita una cura que necesariamente no es siniestra y ese problema es la costumbre de ver películas que duran una hora y con una historia simple o vacía.
La cura siniestra es un thriller dirigido por Gore Verbinski (The ring, Rango, Piratas del Caribe) que gira en torno a Lockhart (Dane DeHaan) un ejecutivo joven que se ve obligado a viajar a un hospital/spa en los alpes suizos para buscar al CEO de su compañía que se encuentra dentro del lugar. Al llegar se dará que el bello centro terapéutico en realidad guarda un misterio que impedirá que Lockhart escape fácilmente.
La película tiene un duración de 124 minutos (una hora con ventaseis minutos) por lo que mucha gente la comenzó a tachar de extensa y aburrida. Eso está lejos de la realidad, porque si de verdad le prestas atención a la película y te enganchas con la historia, cada escena te dará esa sensación de intriga por resolver el misterio que guarda el curioso hospital.
De los actores no hay mucho que decir, solo existen tres personajes que dan el eje central a toda la trama. Tenemos al protagonista Lockhart (Dane DeHaan), al doctor Volmer (Jason Isaacs) y a la joven Hannah (Mia Goth) que misteriosamente es la única persona joven recluida en el hospital y que será parte del tétrico secreto.
Uno de sus puntos fuertes y una de las cosas que me encanta es su fotografía, en donde debo destacar que se muestra perfectamente unas instalaciones hermosas que sin embargo no dejan de ser de alguna manera algo lúgubres, esto es muy bien llevado en gran parte gracias a la excelente ambientación de la película que transcurre casi en su totalidad en Castillo de Hohenzollern en la ciudad alemana Hechingen.
Es una cinta muy recomendada para las personas que les gusta resolver por ellos mismos los misterios que esconden las películas (puro y duro séptimo arte) y no son de esa mayoría de personas (tristemente) que se emociona porque en una sola hora le mostraron todas las respuestas para hacer más fácil la trama.
Lo que podemos destacar como “negativo” es el uso del típico doctor de hospital terrorífico o manicomio que hace algún experimento loco dentro de sus instalaciones, pero eso es solo la historia por encima, el verdadero fuerte y lo original de este guión es el trasfondo de por qué el doctor loco hace este experimento. Además quiero destacar que es muy difícil encontrar películas de terror o de categorías hermanas que no tengan estas historias comunes (OJO: siempre tienen algo original).
Si quieren alguna comparación se puede decir que tiene un aire a La isla Siniestra que protagoniza Leonarno Dicaprio y en mi opinión tiene ese guión que te deja con ganas de analizar toda la trama parecida al de La bruja protagonizada por Anya Taylor-Joy.
En conclusión La cura siniestra es una película larga que no todo el mundo logra entenderla y amarla, aunque en mi opinión tiene una historia tan cargada de pistas que te va a dejar sentado tratando de descifrar toda la trama y aunque tiene muchas preguntas que quizás no tengan repuesta, lo divertido es investigar por todos los medios y conversar con personas para lograr llegar a una explicación para cada escena de la película.
Yo le doy una puntuación de 9.5/10, porque como ya explique es una película para los verdaderos amantes del thriller, de los guiones densos y oscuros, pero sobretodo de las personas que conocen y entienden el séptimo arte.
Commentaires