Colossal - Movie Review
- V.Náriz
- 6 ago 2017
- 4 Min. de lectura

Creo que cada vez mi gusto por las películas se va deteriorando un poco más, eso, o la verdad es que me entretengo hasta con un clip y un pedazo de papel (Lo cual también es cierto).
Colossal es una película coproducida por Canadá, España y Estados Unidos, está dirigida por el español Nacho Vigalondo (Extraterrestre -2011-). Cuenta la historia de Gloria (Anne Hathaway), una exitosa escritora en una revista online que luego de ser despedida empieza a tener problemas con la bebida, los cuales se transmitirán a su relación amorosa hasta el punto de quebrarla, por lo cual Gloria deberá partir a su hogar natal donde se reencontrará con Óscar (Jason Sudeikis), un viejo amigo de la infancia que intentará ayudarla para que retome el rumbo de su vida. Mientras, un gigantesco monstruo aparecerá en la ciudad de Seúl causando grandes desastres. Será entonces cuando Gloria descubra que su mente está conectada de forma sobrenatural, con la de esta colosal criatura.
Resto del cast: Dan Stevens (Tim), Austin Stowell, Tim Blake Nelson (Garth), y Simon Pegg.
Guion: Nacho Vigalondo.
Duración: 110 minutos (Una hora y 50 minutos).
Año: 2016.
Ví el tráiler de esta película en una de las muchas cuentas de cine qué sigo en Instagram, de inmediato quedé enganchado, Anne Hathaway en una película de ciencia ficción/fantasía, ¿Qué más podía pedir? Pero ahora que la he visto, creo que podría haber pedido que tuviera aunque sea una dirección clara, y esto lo digo porque empecé a verla con la emoción de haber durado un día completo esperando que se descargara para que no se parará a la mitad, y cuando empecé, todo se fue al carajo.
Podríamos decir que la película empieza con un bloque temático, y una vez que te acostumbras a él, te recuerdan de lo que en verdad trata la película, "el monstruo" (El verdadero ‘hype’ de la película), para así intentar unirlo con cualquier clase de fenómeno que solo en la ciencia ficción o fantasía tendría pies y cabeza, y listo, ahí tienes una película con fans del universo cinematográficos de los monstruos, y los de Hathaway (Viéndolo de la forma cochina y comercial, es una buena fórmula para hacer dinero, pero no creo que ganes dinero con tal desastre). Esta es una de esas películas en las que te preguntas porqué un actor tan talentoso decidió actuar en ella, en este caso tenemos a dos: Sudeikis y Hathaway, que además también es productora ejecutiva, ¿Ustedes entendieron? Porque yo no.
Si tomamos la historia que nos presentan al principio, es bastante limpia, con ritmo y un ambiente bastante creado, al cambio, la secuencia del monstruo pareciera que tan solo hubiesen buscado una forma de unirla con algún antecedente para incluirlo en el corte final puesto era la idea original de la historia, no es que la idea del monstruo esté mal, solo que todo lo que te presentan antes de ella, como dicen por los llanos de Venezuela: "NO PEGA NI CON SALIVA DE LORO". Me parece un gran desperdicio de oportunidad para explotar a Hathaway en un género en la que no estamos acostumbrada a verla, y con una idea que si se replanteara, hubiese sido genial, tenemos de ejemplo El Gigante de Hierro (1999), una película de animación que muchos aman, y aunque está película no era nada parecido, cuando ví por primera vez la forma de actuar del monstruo, fue lo primero que se me vino a la mente.
Yéndonos a los elementos cinematográficos no hay nada qué aclamar, planos y encuadres totalmente normales, CGI notable a simple vista, fotografía común y banda sonora simple (Orquesta y música épica).
Puntos a favor:
Actuación de Jason Sudeikis: Este es un personaje que juega un papel importante del primer bloque temático y que evoluciona con ella para demostrar lo que en verdad esconde. No es su mejor actuación, pero de toda esta película, es lo que se puede rescatar.
Secuencia final: Este es más un punto por “lástima” más que nada. En el final de película podemos ver cómo Hathaway logra dar con una solución que involucra a los dos personajes principales (Y los dos bloques temáticos), esto me pareció algo muy inteligente, tomó parte de la problemática y la usó para la solución.
Puntos en contra:
Trama: Podemos notar dos tramas que fueron desarrolladas por separado y que luego se unieron sin mucho esfuerzo y de una manera absurda.
Escenas absurdas: En el segundo bloque temático (El monstruo), nos encontramos muchas acciones en la historia que son tan ilógicas que te hacen perder el interés en ella. *SPOILER ALERT: La escena del baile, Really? Eres un f*cking monstruo y ¿Vas a bailar?*
Dirección: Muy floja, no sacó provecho de nada, actuaciones y una historia desperdiciada.
Guion: Dos bloques temáticos principales que no supieron unir con el montón de secuencias que trataban de dar pie a los bloques principales.
Por todo lo que les acabo de decir pueden deducir que la película es mala, pero si son como yo que no les importa un carrizo y ven cualquier cosa, no les quitará el sueño ni tampoco sentirán que perderán su tiempo. Yo me reí de sus estupideces.
Puntuación final: D-.
Comments