top of page

Song to Song - Movie Review

  • V.Náriz
  • 14 ago 2017
  • 3 Min. de lectura

Bienvenidos a un review de esas películas extrañas que encuentro en mis interminables navegaciones por el basto internet. Una historia enredada y narrada como si se tratara de un vídeo personal grabado con una excelente cámara, y unos MUY BIEN PARECIDOS personajes. Song to song: "La película en off".


Song to song está escrita y dirigida por Terrence Malick (Days of heaven, The tree of life), narra la historia de dos parejas: los letristas, Faye (Rooney Mara) y BV (Ryan Gosling), y el famoso productor musical Cook (Michael Fassbender) pareja de la mesera Rhonda (Natalie Portman); un cuarteto que terminará por caer en una red de sexo, engaños, descontrol y excesos, cuando empiecen a trabajar juntos para conseguir el tan preciado puesto en el mundo del rock 'n' roll alternativo.


Resto del cast: Cate Blanchett, Haley Bennett. (Cameos: Florence Welch, Patti Smith, Iggy Pop).

Guion: Terrence Malick.

Duración: 129 minutos (Dos horas y nueve minutos).

Año: 2017.


Esta película la encontré gracias a una de las muchas páginas de fotografías sobre películas que sigo en Tumblr, al tan solo ver dos fotofijas de ella me dejó enganchado y pasó a formar parte de la larga lista de películas random por ver que tengo en mi teléfono, además, en ella actúan Fassbender, Gosling y Portman, ¿qué tan mala podría ser con un cast como ese? Pues les spoileo de una vez que es la historia.


Al empezar a ver esta película lo primero que me llamó la atención es que es una película en "off" (Para lo que no entiendan es término, se refiere a narrar o contar “Algo” meramente con la voz. También es conocido como 'Voz en off'), de principio a fin nos encontramos que un sin fin de narraciones que nos adentran en lo que pasa por la mente de los personajes, como si te estuviesen contando su punto de vista o pensando en voz alta, claro, tratando de embellecer un poco su pensamiento (Si todos pensáramos como ellos narran, fuésemos los hijos perdidos de Shakespeare). Las narraciones siguen y siguen a lo largo de toda la película, incluso algunas veces enredándote en la trama, brincamos de un punto de vista a otro con tan solo un corte sencillo de imagen y con una nueva voz que narra otra parte de la historia, o la misma escena con un punto de vista distinto, algo que a mi parecer, no estuviese mal si hubiese algo a lo qué aferrarnos, como una escena de acción, un plot twist, algo, pero no, solo tenemos emociones y más emociones de principio a fin.


Los videos que acompañan estás narraciones están creadas de cierta forma para que los movimientos de cámara te hagan sentir como que si no estuvieses viendo una película de Hollywood, sino más bien un vídeo personal de alguien que decidió grabar una época de su vida, eso sí, con unos encuadres excelentes y tantos movimientos que los ya existentes se quedaron cortos. Esto le da cierto ritmo que te hace dejar llevar, pero su duración es tan extensa que luego de la primera hora se vuelve tediosa.


Por su lado, la trama es muy tranquila y silenciosa, llena de banalidades y sentimientos implícitos que te sumergen en lo retorcido de la historia, el proceso de aceptación y superación por el que atraviesan los personajes, quienes se abren poco a poco a lo largo de ella, hasta entregarse de lleno al factor fundamental: las narraciones.


Puntos a favor:

  • Fotografía.

  • Cámara.

  • Escenografía.

  • Interpretación de Michael Fassbender: Si bien su personaje no lleva consigo una gran carga emocional, su evolución a través de la historia lo lleva de tan solo ser un mógul de la música bastante egocéntrico, a un hombre que se esconde detrás de los excesos. Tenía tiempo sin verlo interpretar un papel tan fuera de lo normal como lo hizo en Shame (2011).

  • Interpretación de Ryan Gosling: Aunque no tiene la misma transformación que Fassbender, logró interpretar a su personaje de una manera muy limpia.


Puntos en contra:

  • Historia: Es muy fácil enredarse entre tantas narraciones y escenas, lo que hace que más de una vez tengas que prestar mucha atención para lograr entender qué, y quién te está narrando lo que piensa u ocurre. Si no eres de esas personas que se pueden calar toda una película tan solo por terminarla y poder crear tu propia opinión, lo más seguro es que la quites.


Puntuación final: C-.


Comentarios


RECENT POSTS

FOLLOW US

  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon

ABOUT REP4S

Somos cuatro amigos (Gabrieña, Jose, Sthefany, Víctor) intentando crear contenido -Aunque puede que encuentres muchas pendejadas-, desde el apareamiento de las hormigas hasta una guerra interplanetaria. Se supone que (No, aquí no viene la canción de Luis Fonsi) deberíamos ser serios, pero la solemnidad no es asunto nuestro.

HAVE FUN WITH US!

REDES SOCIALES 

SUSCRÍBETE

¿Quieres saber cuando publicamos? Envíanos tu email y ¡mantente informado! 

© 2023 by Rep4s. Proudly created with Wix.com

bottom of page