Kong - Movie Review
- V.Náriz
- 28 ago 2017
- 4 Min. de lectura

Querido Billy,
Quiero decirte que Kong es la unión entre Viaje al centro de la tierra 2, y el director de arte y fotografía de Una Serie Desafortunada de Eventos, quizás no sea tu estilo, pero la he rentado para que la veamos todos juntos, en familia.
-Jack
Kong Skull Island (Kong: la isla calavera), está dirigida por Jordan Vogt-Roberts (Los reyes del verano, Nick Oferman: jamón americano), y es la historia de dos científicos: William "Bill" Randa, y Glenn Mills, quienes convencen al senador de los Estados Unidos, para que apruebe una expedición a una isla recién descubierta en medio del oceano pacífico. Al viaje se sumarán el Capitán retirado James Conrad (Tom Hiddleston), el Teniente Coronel Packard (Samuel L. Jackson), y Mason Weaver (Brie Larson), una fotoperiodista que desea documentar todo el viaje en busca de revelar los secretos de la tierra, pero que terminará descubriendo que el verdadero secreto será el trasfondo de la operación. Tiene una duración de 119 minutos, con escena pos-creditos incluida.
Mi única motivación por ver está película era Tom Hiddleston (Su actuación en High-Rise me pareció increíble) y Brie Larson (Logró sacarme una lágrima con The Room), luego vagamente recordé que cuando estaba pequeño ví King Kong, y me cagó del miedo, tenía unos 10 años, y la ví porque perdí piedra papel o tijeras con mi hermano cuando estábamos en la cola de la taquilla para comprar las entradas, yo quería ver Narnia (la primera).
Apenas iniciar podemos notar por la forma de edición, encuadres e insertos que esta no es la película de aventura y acción que nos pintan en el tráiler, tiene un tono más suave, y familiar, se puede evidenciar también en los personajes, aunque algunos son rudos, no están interpretados de forma para que te transmitan esa idea, lo cual me recuerda a la segunda entrega de Viaje al centro de la tierra (2012), todo es majestuoso, jamás visto y emocionante, pero todo se encapsula en una película familiar sin mucho qué aclamar, punto en el que se diferencia Kong.
La película está llena de colores, planos épicos, fotografía y escenografías muy buenas, pero muchas veces la forma en que la cámara está posicionada, o sus movimientos, hacen que se sienta una especie de combinación que aveces no termina de encajar, por ejemplo: tenemos momentos en que todo es una lucha seria, armas, golpes y sobrevivencia en una isla desconocida con un Gorila gigante que los matará apenas los vea, pero por su lado, tenemos una fotografía que encierra los planos y los llena de colores, como si estuviese tratando de darle fantasía a algo que claramente no está inmiscuido en la historia (Y aquí debo aclarar que los "Monstruos" ya son un género en el cine, por eso me refiero a la fantasía como una valor agregado a la película).
Por otro lado podemos hablar del guion, personajes que deben ser agradables para la familia, pero que al momento de las luchas, la cámara no se limita a lo básico, sino que muestra la sangre, los golpes y desmembramientos, aquí es cuando me refiero a que el Director de arte y fotografía es el mismo de Una Serie Desafortunada de Eventos (2017), esta es una serie que tiene una forma única de resaltar los montajes y colores de manera excelente para que concuerde con el aíre caricaturesco en la que se basa la misma, todo resalta porque así lo desean, busquen algunas escenas de estas para que lo comprueben ustedes mismos, y algo muy parecido sucede en esta película, podemos ver cómo hay ciertas escenas donde todas las tonalidades forman parte de una misma paleta de color, pero hay un elemento específico que resalta sobretodo lo demás intentado darle un significado que, por lo menos en mi caso, siento que se distorsionó (Podría nombrar la escena del bosque de tonos grises donde el soldado brilla como una lampara con su uniforme verde, el cual además pareciera que estuviese nuevo, ¿Pero no se supone que ese soldado acaba de caer de un helicóptero en llamas?).
Es por todo lo que les acabo de mencionar que me encuentro en la disyuntiva de cuáles son sus puntos a favor y cuáles en contra, pues déjenme decirle que la verdad pienso que todos y cada uno de ellos juegan en ambos bandos, puesto que si desean transmitir la película de cierta manera, son a favor, y si es de otra, es en contra.
Podría nombrar:
Paleta de colores: Muchas veces sirven como parte de la escenografía, otras sugieren ideas que te desvía del trasfondo de la película.
Fotografía: Embellecen de manera puntual ciertos aspectos muy importantes, otras veces se enfrasca en mostrar otros aspectos de la historia (Por ejemplo la escena cuando Tom Hiddleston y Brie Larson estan viendo las estrellas).
Cámara: Planos épicos, planos secuencias y travellings que juegan con la perspectiva que debes de tener con respecto a lo que ocurre en la escena (Ejemplo: POV de la cámara de Brie Larson).
Personajes: Todos se balancean en una línea que está entre ser para un público familiar, o ganarse el respeto en la historia sin importar agradar o no.
Guion: Aquí también debería entrar los personajes, pero decidí separarlos porque pienso que el guión tiene una gran confusión con respecto al estilo de la historia, si lograrán definir cuál sería, los personajes se percibirian de otra forma puesto que los actores lo interpretarian distinto.
Dirección: Aunque no tiene una dirección clara, hizo un buen trabajo con cada estilo que intentó transmitir.
Puntuación final: B.
Billy,
Acabo de terminar de ver Kong, es una película entretenida, si quieres ver una de monstruos donde se peleen con fuerza, deberías ver la versión de King Kong, la que ví con tu madre hace algunos años cuando aún no había nacido (La del 2005). Pero si quieres entretenerte un rato y ver una película de donde tu padre podría hacer un excelente libro fotografico para mesas de café, esta es la indicada. Estoy impaciente por volver a casa, abrazarte y verla contigo mientras comemos perros calientes.
-Jack
Commentaires