American Psycho - Movie Review
- V.Náriz
- 3 sept 2017
- 4 Min. de lectura

"Mi nombre es Víctor Montero, creo en las vidas pasadas, el poder de escribir tu propio futuro y que las bebidas energéticas son solo placebo, así también como echarle café a las heridas. Cada mañana me levanto con ganas de golpear a la primera persona que veo, y me cuestiono cada segundo de lo que estoy haciendo, en especial si debo levantarme temprano. Existe una idea de un Víctor al que le gustan las películas y que de verdad es bueno haciéndolas, pero eso es solo una ilusión".
American Psycho, está basada en la novela homónima de Bret Easton Ellis, publicada en 1991, y dirigida por Mary Harron. Cuenta la historia de Patrick Bateman (Christian Bale), un exitoso ejecutivo, que asesina a su compañero de trabajo Paul Allen (Jared Leto), conjunto a otro montón de prostitutas, amigos, conocidos y desconocidos, producto de la envidia, obsesión, egocentrismo y los fetiches sexuales. Bateman, intentará seguir el linaje de su familia en el mundo de los negocios mientras esconde bajo su máscara de éxito y estatus social, todos los actos atroces que ha cometido.
Duración:101 minutos (Una hora y media).
Resto del cast: William Dafoe, Reese Witherspoon, Josh Lucas, Samantha Mathis, Matt Ross, William Sage, Chloë Sevigny, Cara Seymour, Guinevere Turner, Justin Theroux, y Monika Meier.
Esta es una de esas películas de las que he visto el póster, foto fijas y escenas por todos lados a lo largo de mi vida pero nunca me había decidido en verla, el número de referencias sobre ella en otras películas es incontable, además de que siempre la puedes encontrar en esos top de "Las 100 películas que debes ver antes de morir", pero siempre encontraba distraerme con cualquier otra que tuviese un "Póster" más llamativo (Y llámenme plástico o lo que quiera, pero si no juzgáramos a un libro por su portada, entonces los pósters no existieran, o no fueran tan importantes). Y ahora, luego de verla, puedo decir que tiene bien merecido su puesto.
La narrativa de esta película está contada de dos formas, la primera es aquella que nos cuenta Bateman a través de la voz en off (con su voz imponente y elegante), y la segunda es la que vemos en la mayor parte de la película, dónde lo observamos irse quitando la máscara poco a poco hasta el punto del colapso, tanto del personaje como de la historia, puesto que toda la línea que habían seguido no logra alcanzar el final deseado dejándonos la cabeza llena de teorías e incógnitas, incluso, la misma directora de la película tuvo que aclarar el final de la misma en una entrevista para poder calmar las mil y teorías que había creado el público.
De principio a fin nos encontramos con un montón de humor negro, racismo, psicosis, e incluso un poco de homosexualidad (Un tema bastante delicado para la época), esto hace de American Psycho una obra que intenta adentrarnos en ese mundo de apariencias, lujos, sadismo y envidia, que evidencian la naturaleza del personaje principal.
Esta es una de esas películas de las cuales no existe forma en prepararte para verlas, es retorcida, sádica y banal, con aspectos cinematográficos que juegan de manera sutil con tu mente, está llena de paneos y cámaras fijas que te transmiten lo retorcido del protagonista, afianzados por una actuación llena de elementos (expresiones faciales y corporales) que funcionan como pequeños mensajes ocultos que te permiten comprenderla del todo.
Puntos a favor:
Actuación de Christian Bale: Si del todo no me parece que fue excepcional, si es un punto bastante fuerte para la películas, sus monólogos frecuentes son corridos y llenos de ideas sueltas que parecieran no tener sentido, la base del personaje.
Personajes: Como ya les mencioné, está película representa los plástico de la sociedad, y sus personajes son la más pura y clara representación de esto.
Dirección.
Fotografía: Además de los movimientos, como ya les mencioné, también debo hacer énfasis en el encuadre, que si nos fijamos bien, siempre dejan una parte de la escenografía sin mostrar, algunas veces con simples objetos como una puerta, y otras donde pareciera que la cara del protagonista se movió a la mitad de la toma y quedó fuera de toma, o que se grabó un poco más cerrado de lo normal, dando la impresión de que "No desean mostrar algo" ('Eso' que esconde el personaje principal).
Puntos en contra:
Desenlace: Aunque en mi punto de vista personal, el final me gustó, pienso que si la directora luego tuvo que explicar el final fue porque tuvo algún error, y más aún si así lo piensa el propio autor del libro. Pienso que ciertos elementos de una película no se deberían explicar si los realizas con un fin, es como dicen los comediantes con los chistes, si no lo entiendes, déjalo así porque sino pierden su valor.
Puntuación final: A.
Si quieren ver una buena película de principios de este siglo, de esas donde hacen uso de todos los conocimientos que se tienen para la época, deberían ver está película, una muy buena obra que aunque es un poco retorcida, lo cual puede espantar a algunos, tiene su valor histórico bien merecido.
Algunos puntos que quedaron flotando en mi cabeza:
-El nivel de egocentrismo, y obsesión de Bateman con su cuerpo me creó la idea de que tan solo era un homosexual enclosetado que quería estar con su compañero de trabajo Paul Allen, y al no poder, era tan algo tan sencillo como matarlo.
-Y algo bastante curioso que también pude notar es que Bateman casi siempre corre en Zig-Zag.
Comments