top of page

Death Note - Movie Review

  • V.Náriz
  • 28 ago 2017
  • 7 Min. de lectura

Acabo de terminar de ver Death Note, y me siento como si... Como si acabase de ver a mi ex novia después de cinco años, y haberme dado cuenta que aún siento algo por ella.


Death Note está dirigida por Adam Wingard (V/H/S, The Blair Witch, You're Next), y producida por la compañía naciente Netflix. Es la historia Light Turner (Nat Wolff), un estudiante muy inteligente de preparatoria que se encuentra en el suelo un libro llamado Death Note, el cual recita en su interior que el nombre de toda persona escrita en sus páginas morirá. Light usará la Death Note para limpiar al mundo de la maldad, pero a la policía no le parecerá que está actuando de la forma correcta, iniciaran la caza contra el nuevo Dios de la sociedad, Kira (Light), con la ayuda de la mente maestra conocida como L (Lakeith Stanfield).


Resto del cast: Sarah Margaret Qualley como Misa Mia Amane Sutton. William Dafoe como Ryuk. Shea Wigham como Sochiro Turner. Paul Nakauchi como Watari.


Duración: 100 minutos (Una hora 40 minutos).


A ver, primero un muy breve contexto, he visto animé toda mi vida, mi infancia y adolescencia estuvo más llena de ello que de otra cosa, y la verdad es que a hoy en día, aún sigo disfrutando de un buen animé, *Tose* *Tose* Evangelion *Tose* *Tose*. Aquí en Repus no he realizado muchos reviews de este género de película, pero pueden pasarse por aquí, y ver la anterior. Ahora sí, dicho todo esto, debo decirles que este será un review un poco largo.


Tengo conocimiento sobre esta adaptación desde el primer anuncio que se realizó, y la verdad es que estaba muy emocionado, en cuanto ví el primer tráiler, mi cabeza voló, Death Note es, me atrevo a decir, una de las mejores series de animé que he visto en toda mi vida, y también me atrevería a decir que de todo el mundo, no solo lo digo yo, lo dice la cultura general, y que hicieran una adaptación en la gran industria de cine americana me parecía una increíble idea. Tenemos obras de arte como Arrival, Donnie Darko, El laberinto, Blade Runner, e increíbles adaptaciones como la saga de Harry Potter, los Juegos del Hambre, Stuart Little, y algunos dicen que Crepúsculo, así que tomar toda esa gran tecnología y mentes brillantes para llevar a cabo una de las mejores series japonesas a la gran pantalla no podría resultar tan difícil.


Ahora bien, no soy de esas personas que se molesten porque cambien ciertos aspectos de los personajes o la historia (Pero soy partidario que estos cambios deben ser de acuerdo a la temática original o necesarios para que concuerde con el final deseado si la historia va a ser distinta), en cambio, me parece sorprendente como los directores o guionistas pueden hacer estos cambios y aún así mantener la obra de arte que están adaptando, y aunque me molesté en ciertas partes de esta película, no voy a tomar ese factor en cuenta para esta review. Ok, ahora, voy a intentar descargar todos mis pensamientos de la manera más clara posible.


Esta es una película que tiene el símbolo americano por todos lados, va desde cosas mínimas como cambiar los apellidos de los personajes, hasta algunas más mayúsculas como el aspecto de los personajes y el diseño de set, este es un factor que sin duda hace que muchos que hayan visto la serie se sientan un poco fuera de lugar, les tomo como referencia mi hermano, quien me dijo lo siguiente mientras la veíamos (Él también vio la serie conmigo cuando éramos pequeños): "Es que no puedo ver Death Note sin que me salgan hablando japonés con el 'Ching gun wan' ése, o ver las calles de Japón", y es muy cierto, esta es una serie que tiene el sello japonés muy marcado, y es un factor MUY IMPORTANTE del mismo, para darles un ejemplo, hay una escena en donde ciertos personajes hablan japonés, y no es que haya dicho: ¡Ajá! Sí hablan en japonés todo es mucho mejor, pero sin duda ese aire asiático ayuda mucho (Es algo tan sencillo como: Al César lo que es del César, además es como reconocer lo que es de elllos, si es de Japón, déjalo en Japón).


Hablemos un poco de la historia, tiene tantos arreglos que sin lugar a dudas esto es ya otra historia, es como yo siempre he dicho, "Debería existir dos categorías distintas, ADAPTACIONES, y BASADAS", la primera donde se es fiel a la fuente (Solo permitiendo ligeros cambios para acortar y contextualizar), y la segunda es aquellas en las que tienes libre Albedrío y puedes hacer algo completamente nuevo "basándote" en algo; habiendo dicho esto, para mí, está es una película basada en el animé y no una adaptación, ojo, pero con esto no estoy diciendo que sea mala, esperen a la puntuación final. Ahora bien, la historia puede sentirse un poco floja al principio, y es que con el montón de cambios que debieron hacerle no era de menos que algo fallara, la trama se vuelve un poco "tonta" con la relaciones de los personajes, el drama solo queda suspendido en el aire y la historia sigue su camino sin mucho que llame la atención porque debemos ver cómo Light se vuelve Kira y cómo estalla la caza contra él, hasta que llega el nudo (La mitad de la película), aquí puedo decir:

Aquí grité, me molesté, retrocedí la película y le dije a mi ex que aún me gustaba y que quería darle duro contra el muro (Y espero que mi ex novia no esté leyendo esto, y que ustedes entiendan este ejemplo). Todos los elementos de la historia se unen para dar pie a la verdadera trama de la película, una guerra de estrategias, esto en lo que se basa la serie, El verdadero Death Note.


Por otro lado, la cinematografía, este en un punto que no me terminó de convencer, es limpia y sencilla, podríamos decir; sus planos, movimientos de cámara, y fotografía intentaban jugar con tu mente y lograr sumergirte en cada escena, pero no funcionó, o no del todo, me encontré en muchos momentos preguntándome porqué movían la cámara así, porqué tenían tantos objetos el fondo fuera de enfoque, o porqué tenían tantos objetos delante de los actores y también fuera de enfoque, incluso, me llegó a recordar a esas jóvenes estrellas del cine que hacen vida en Youtube, les voy a nombrar una de ellas: Bertie Gilbert, siento como si esta película hubiese sido dirigida por él, o cualquier otra estrella ascendente del cine web, y no me malinterpreten, no estoy diciendo que sea malos haciendo cine, al contrario, son demasiado brillantes para solo estar en Internet, pero su cinematografía es más artística y estilizada, en cambio, las grandes compañías tienen un patrón prefabricado que le gusta a la audiencia (Es comercial). Por eso, nos encontramos con elementos que buscaban embellecer la gran historia que debían contar para sacarle el máximo provecho.


Puntos a favor:

  • Cambios en la historia: Usare la vieja confiable en este punto, podría decir que este punto está tanto a favor como en contra, con todos los cambios que le hicieron para lograr convertirla en una película, esta es una historia distinta a la serie, y como es UNA PELÍCULA, obviamente no se puede dar el lujo de durar cinco horas para complacer a todo el mundo con el personaje principal ideando planes o jugando con la vida de las personas, y todas las demás secuencias hasta lograr ese enredo estratégico que a todos nos enganchó; esto conllevo a que ese factor fundamental quedara un tanto flojo.

  • Misa-Misa: Para aquellos que no hayan visto la serie, me refiero al personaje de Mia, así se llama en la serie, y en esta ella juega un papel más ligero y más que todo de herramienta, Light la utiliza como una pieza más de su juego con la qué ganar, pero en esta película nos encontramos con un personaje diferente, uno que tiene su opinión y que forma parte fundamental en la historia (Me enganché con ella. Y hubiese preferido que su vestimenta fuese más excéntrica, como en la serie, pero ñah, qué se puede hacer).

  • Historia: Aquí le daré este punto más que todo por el nudo, como les mencioné arriba, toma la verdadera esencia de la serie y se adentra en ella con su propio estilo.

  • Recreación de set: En muchas ocasiones intentaron recrear el mismo set del animé con el nuevo estilo de la historia, y lo lograron.


Puntos en contra:

  • Actuación de Nat Wolff: Desde un principio tuve miedo de esta elección, primero, físicamente no son parecidos, y segundo, la personalidad de este personaje es tan importante para la historia que si no se buscaba a alguien que de verdad llenará sus pantalones, sería un punto en contra. No me lo creí en ningún momento.

  • Cambios en la historia: Aquí más que todo me refiero a esos cambios que tiene que ver con la personalidad de los personaje, en es especial de Light, es un libro abierto al cual no le puede pedir dos cosas porque ya te está contando su plan malévolo de pies a cabeza, muy mal. Le faltó un poco más de esa mentalidad estratégica y maquiavelica.

  • Cambios a L: Este punto también entraría en los cambios de la historia, pero lo he decidido separar porque el personaje de L es demasiado importante para la historia, uno de sus pilares bases. La estructura cuatridimensional del personaje es alguien extraño, introvertido, un geek superdotado que puede descifrar una atentado terrorista con tan solo leer una carta, además de que es un personaje que desconfía absolutamente de todo y todos, tiene Miles de mecanismos de seguridad y métodos para cumplir con su plan sin que nadie se de cuenta, pero en esta película deciden darle un aire más natural, solo un cerebrito que sabe que lo es (Para que se hagan una imagen, L nunca saldría en cadena nacional a la primera, no pasearía por una comisaría o un café, y tampoco accedería a verse directamente con los policías en el primer contacto, para eso tienes que ganarse su confianza con al menos, media temporada). Otro factor, y sé que sonará un poco mal, la elección de volverlo negro, no lo entiendo, sí, sé que es innovación y que no debería importar mucho, pero es que de nuevo, la estructura del personaje es de alguien que se la pasa todo el día sentado en la computadora, estudiando, leyendo libro o ideando planes, y que CASI NUNCA SALE AL SOL, elementos de su estructura que crean el verdadero personaje que es.


Puntuación final: B


Death Note no es la mejor adaptación del animé que exista, para mí es como ya les mencioné, una película basada en la serie, pero si analizamos solo la película, tiene un buen trabajo para ser una historia alterna. Si no has visto la serie, te la recomiendo con los ojos cerrados, son dos temporadas, la primera de 19 episodios, y la segunda con 17 (Más dos OVAS: dos películas en animé), y si ya la viste, quizás sea bueno que te des un respiro antes de ver la película, son muchos los elementos que fueron cambiados y que pueden generarte ruido, pero sin lugar a duda no puedes dejar de verla.


PD: Light en la serie es de apellido Yagami, no Turner. Y el Director dijo en una entrevista que diseñó la película como una trilogía, y que desean producirla de esa manera.


Comments


RECENT POSTS

FOLLOW US

  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon

ABOUT REP4S

Somos cuatro amigos (Gabrieña, Jose, Sthefany, Víctor) intentando crear contenido -Aunque puede que encuentres muchas pendejadas-, desde el apareamiento de las hormigas hasta una guerra interplanetaria. Se supone que (No, aquí no viene la canción de Luis Fonsi) deberíamos ser serios, pero la solemnidad no es asunto nuestro.

HAVE FUN WITH US!

REDES SOCIALES 

SUSCRÍBETE

¿Quieres saber cuando publicamos? Envíanos tu email y ¡mantente informado! 

© 2023 by Rep4s. Proudly created with Wix.com

bottom of page